CIUDAD DE MEXICO, 07 de Julio. – La primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX) se realizó el pasado viernes 4 de julio del 2025, terminando en pintas, destrozos y enfrentamientos.
En su mayoría, fueron jóvenes los que participaron en la manifestación que se dirigió a Paseo de la Reforma, donde la Embajada de Estados Unidos tuvo que ser resguardada, aunque encapuchados lanzaron piedras, palos y hasta petardos contra los uniformados.

A su paso, los protestantes causaron daños a restaurantes, comercios, sucursales bancarias y mobiliario urbano en colonias como Roma y Condesa, en donde originalmente se hizo la convocatoria vecinal para protestar en contra de la gentrificación en estas zonas.
La escalada de violencia se hizo presente cuando los manifestantes increparon a comensales y les gritaron: ‘¡Fuera gringos!’. Algunos incluso comenzaron a golpear a quienes se resistían a moverse de sus mesas.

Algunos vehículos de alta gama fueron rociados con pegamento y siguieron con consignas como ‘No se van a ir, los vamos a sacar’.
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación es un proceso de transformación urbana que ocurre cuando un barrio deteriorado o de clase trabajadora comienza a atraer a personas con mayores ingresos, lo que genera una serie de cambios económicos, sociales y culturales en esa zona.
En términos populares, es cuando un vecindario popular empieza a “ponerse de moda“, lo que hace que suban los precios de renta y propiedad, se abran nuevos negocios más caros, y eventualmente los residentes originales ya no puedan permitirse vivir ahí.

Algunas de sus características son:
- Aumento en el valor del suelo y la vivienda.
- Llegada de residentes con mayor poder adquisitivo.
- Desplazamiento de los habitantes originales (por precios altos).
- Cambios en el tipo de comercio (cafés, bares, tiendas gourmet, etc.).
- Renovación urbana (mejoras en calles, alumbrado, parques, etc.).

En la CDMX, en zonas como la Roma, Condesa o Centro Histórico, ha crecido la presencia de personas extranjeras que se instalan temporalmente, a menudo con ingresos en dólares o euros, lo que incrementa la presión económica en el mercado inmobiliario. Las principales colonias afectadas son:
- Roma Norte y Roma Sur
- Condesa
- Juárez (Zona Rosa)
- San Rafael
- Centro Histórico
- Escandón
- Santa María la Ribera
Lo anterior, ha ocasionado que la población se enoje, puesto que denuncian que ya es más caro vivir en zonas afectadas por la gentrificación, puesto que las rentas de algún inmueble son impagables y ni pensar en acceder a comprar una vivienda.
Rechazan violencia
Ante los disturbios en la primera marcha contra la gentriciación, el Gobierno de la CDMX lanzó un comunicado en donde rechazó la violencia y aseguró que respetan la manifestación, pero esa no es la ruta.
El gobierno de Clara Brugada advirtió que la lucha contra la gentrificación “no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”.

Además, hizo un llamado a la juventud a expresar sus demandas mediante el debate, la propuesta y la acción pacífica
Con información de EXCELSIOR.