35 C
Cancún
miércoles, agosto 6, 2025

Indignados por las “chichis”, pero no por el lenguaje sexista de María José

Matilde

Más de uno resultó indignado por las expresiones de vertidas de la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Quintana Roo, María José Osorio Rosas, quien para presumir su iniciativa en favor de la lactancia materna, lanzó su campaña, “las chichis manejan el mundo”.

La expresión logro dos cosas: La primera visibilizar la misoginia rapante de muchos periodistas en Quintana Roo, y dos posicionar su nombre, si el de María José a través de la crítica. De garantizar espacios destinados para mujeres lactantes en el ámbito laboral, nadie hablo.

Y es ahí cuando surgen los cuestionamientos. ¿Era necesario o congruente utilizar lenguaje sexista, para defender el derecho de las mujeres y niños a lactar?  ¿De verdad las mujeres dominan el mundo con las “chichis”? ¿Y que son las “chichis?

No se trata de mojigaterías, se trata de congruencia, en once segundos, la diputada echo por la borda su trabajo legislativo con perspectiva de género, y es que palabra “chichi”  en México, no necesariamente es de connotación sexual.

Para ello es necesario aclarar que si bien México la palabra “chichis” se usa para referirse a los senos de las mujeres. Pero, el origen de esta palabra viene del idioma de los antiguos mexicas: el náhuatl.

El Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, de Rémi Simeón, ahí muestra una gran cantidad de palabras cuya raíz “chichi” tiene que ver con la acción de mamar.

El asunto cambia, cuando la diputada señala que “las chichis”- “manejan el mundo”, una lamentable y desafortunada expresión que refuerza los estereotipos sobre el valor de las mujeres,  basado en características físicas, más allá de reconocer sus capacidades, habilidades, logros o roles en la sociedad.

Una expresión que reduce a las mujeres a una parte específica de su anatomía (“chichis”), lo que puede ser visto como objetivación sexual que resulta ofensiva.

Lo que lleva a pensar que la persona responsable de la campaña, desconoce por completo la agenda con perspectiva de género, que el propio Congreso de Quintana Roo ha impulsado en las últimas dos legislaturas  de las que formó y forma parte como representante de Playa del Carmen.

Pero, además dista de la narrativa impulsada por el Gobierno de Quintana Roo encabezado por primera vez por una mujer, Mara Lezama que cada evento público y privado, hace un llamado a combatir frontalmente la violencia de género en todas sus modalidades.

En marzo de 2025, la Décimo Octava Legislatura aprobó  reformar la Constitución Política Del Estado De Quintana Roo con el objetivo de eliminar el rezago histórico de las mujeres, impulsar una sociedad plural e inclusiva, eliminar el lenguaje sexista, y garantizar la inclusión de mujeres en sociedad y ámbito político, igualdad de género y visibilizar su liderazgo.

Por lo que resulta incongruente que una mujer que ha logrado ser integrante del Poder Legislativo en dos ocasiones consecutivas, utilice esas expresiones en una entrevista publica dirigida a las mujeres con fines políticos.

En Quintana Roo hemos avanzado tanto en combatir la violencia de género, que decir que alguien más sugirió el nombre de la campaña, podría incurrir en la práctica. Entonces no hay mojigaterías, solo es lenguaje sexista que se manifiesta es personas cuando usan palabras o expresiones se para discriminar, estereotipar o cosificar a un género.

Somos más que “chichis” dominando el mundo, eso está demostrado.

Respecto a los indignados por el susto de las “chichis”, y no de lo que dominan según la legisladora, no fue otra cosa más que un brote de misógina. La misma que se incomoda cuando ven a una mujer lactando en espacios públicos.

Notas Relacionadas

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído