30 C
Cancún
jueves, agosto 7, 2025

Desvalijan dos cajeros automáticos en la marina Puerto Aventuras

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo,07 de Agosto– Un aparente paraíso turístico ha sido vulnerado. La marina de Puerto Aventuras, complejo residencial y turístico ubicado a 20 kilómetros al sur de Playa del Carmen, fue escenario del robo de dos cajeros automáticos, sin que hasta ahora se conozca el monto exacto de lo sustraído ni existan responsables detenidos.

El hecho resulta alarmante por tratarse de una zona “cerrada”, resguardada por seguridad privada y con acceso controlado. A pesar de ello, los delincuentes lograron violentar ambos cajeros, ubicados junto al restaurante Pelícanos Point, sin que la vigilancia del lugar detectara la incursión.

Los cajeros fueron encontrados abiertos y vacíos por personal de la empresa Cometra, encargada del abastecimiento y mantenimiento de los dispositivos, quienes notificaron de inmediato a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). A su vez, el caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado. No obstante, hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad ha emitido una postura oficial, ni se ha informado públicamente sobre el monto robado ni las líneas de investigación abiertas.

El caso expone una falla crítica del modelo de seguridad privada, al mismo tiempo que deja al descubierto la opacidad con la que se manejan estos espacios, diseñados bajo un supuesto esquema de exclusividad y protección de primer nivel. La policía municipal tiene prohibido el ingreso al complejo, delegando completamente la seguridad a una empresa privada. Lo que debía ser una ventaja operativa, hoy se revela como una vulnerabilidad que favorece la impunidad.

Aún no se sabe si las cámaras de videovigilancia lograron captar a los responsables ni si hubo fallas en los sistemas. La hipótesis de una posible complicidad interna no ha sido descartada, aunque tampoco confirmada por la Fiscalía.

Más allá del robo, lo ocurrido genera una serie de cuestionamientos sobre la rendición de cuentas en estos enclaves de control privado:
• ¿Cómo se logró vulnerar la seguridad sin levantar sospechas?
• ¿Por qué no hay acceso público a la información?
• ¿Qué intereses se protegen con el silencio?

En una región que enfrenta serios desafíos en materia de seguridad pública, este hecho no puede ser tratado como un simple incidente aislado. La ausencia de transparencia, el control privado sobre espacios semipúblicos y la falta de supervisión gubernamental exponen un modelo fallido que, en lugar de proteger, encubre.

Notas Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído