INTERNACIONAL ,15 de Agosto–En los últimos días un peculiar fenómeno natural ha provocado controversia entre los habitantes de Estados Unidos, luego de detectarse algunos ejemplares de conejos silvestres con adherencias extrañas a sus cabezas, parecidas a pequeños tentáculos o cuernos negros.
Los primeros avistamientos se dieron en el sureste de Fort Collins en Colorado, EU, causando alerta entre los ciudadanos norteamericanos por la posibilidad de la presencia de una enfermedad peligrosa.
Las fotografías capturadas por los testigos muestran a los conejos con pequeñas adherencias negras de aspecto rugoso en el pelaje de sus cabezas, las cuáles tienen un aspecto similar a tentáculos o púas.
Afecciones por el virus “Papiloma de Shope”
De acuerdo con The Washington Post, la portavoz del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, Kara Van Hoose, informó que el crecimiento de estas anomalías corporales probablemente fueron el resultado de una infección viral, conocida como el “papiloma de Shope“.

Según con fuentes citadas en el medio estadounidense, el “virus del papiloma de Shope“, también llamado “virus del papiloma del conejo de cola blanca”, se transmite a través de picaduras de insectos como pulgas, mosquitos o garrapatas, y puede provocar crecimientos parecidos a las verrugas compuestos de queratina, la misma proteína que forma en cabello y las uñas, en el cuello, hombros, orejas y abdomen.
Además, se explicó que el virus es benigno en los conejos y que a menudo estos se recuperan por sí solos, así mismo informó a la población que no hay nada de que preocuparse mientras esta afección no impida la alimentación y la vista de los ejemplares.
La vocera del organismo estatal recomendó evitar cualquier interacción con los conejos silvestres afectados, ya que en los conejos domésticos esta enfermedad es más grave y puede causar cáncer. “Como ocurre con cualquier vida silvestre, las mascotas no deben interactuar ni entrar en contacto con los conejos”, explicó Van Hoose.
Finalmente, estas afecciones en la anatomía de los conejos silvestres originó el mito que gira en torno al “Jackalope” una criatura mítica del folclore norteamericano, descrita como un conejo o liebre con cuernos de antílope o ciervo.
Con información de EL UNIVERSAL.