CHETUMAL, Quintana Roo, 21 de noviembre.- Con incremento de 9.8 por ciento, la Gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó la propuesta del Paquete Fiscal 2026 al Congreso de Quintana Roo por un monto total de 56 mil 513.6 millones de pesos, de los cuales el proyecto contempla captar a través de ingresos locales 17 mil 885.9 millones de pesos, y 38 mil 627.7 millones de pesos provenientes de participaciones y aportaciones federales.
Aunque el proyecto presupuestal representa un incremento del 9.8% en relación con el 2025, que es de $51,473.8 millones de pesos. La titular del Ejecutivo destacó que no se incluyen nuevos impuestos, y que el propósito es garantizar un ejercicio financiero responsable, transparente y orientado al bienestar de la ciudadanía, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que tiene a las personas en el centro de las decisiones.
En el rubro de Desarrollo Social se destinaron 21 mil 877.2 millones de pesos, con un incremento del 5.3%. Mientras que en Educación, 13 mil 023.4 millones, con aumento del 4.8%, entre otros rubros.
En Desarrollo Económico destacan las actividades agropecuarias, silvicultura, pesca y caza con un 6.2% de incremento.
Un rubro de importancia ciudadana es Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior que tuvo un incremento del 8.7%, con 4 mil 338.6 millones de pesos en comparación con los $3 m991.2 del ejercicio 2025. Asimismo, se fortalecen la salud, el turismo y la obra pública.
En infraestructura se prevé una inversión de 3,782.23 millones de pesos, que representa un crecimiento del 93.9% en relación al ejercicio fiscal 2025.
A través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), el Gobierno del Estado entregó esta propuesta con base en la Ley para su análisis, dictaminación y eventual aprobación, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Política del Estado.
La SEFIPLAN precisó que refleja un esquema financiero equilibrado y congruente con los criterios de responsabilidad hacendaria.
El Paquete Fiscal 2026, integrado principalmente por la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, consolida la planeación financiera del próximo año con una visión humanista y social, en el que privilegia primero a los pobres.
Por ello, destacó Mara Lezama, su diseño prioriza recursos para el bienestar mediante acciones dirigidas a población vulnerable, fortalecimiento de la seguridad ciudadana, mejora educativa para niñas, niños y jóvenes, así como la modernización de los servicios de salud, agua potable, infraestructura urbana, movilidad y sectores estratégicos que impulsan un crecimiento ordenado y sostenible.
Asimismo, el proyecto incluye reformas fiscales orientadas a fortalecer la Hacienda Pública Estatal, garantizando finanzas responsables, sostenibles y alineadas a los principios de eficiencia, transparencia y buen uso de los recursos públicos, fortaleciendo acciones para cerrar las brechas de desigualdad y ampliar oportunidades para que la prosperidad compartida llegue a todas y todos los quintanarroenses.
Como en ejercicios anteriores, el Gobierno del Estado ejercerá el gasto público con honradez, transparencia, racionalidad y disciplina financiera, fortaleciendo las finanzas estatales, mejorando calificaciones crediticias y promoviendo inversión pública productiva en beneficio de las personas.

