PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 11 de Marzo. –Representantes de comunidades indígenas en Solidaridad presentaron un informe sobre las condiciones de los planteles educativos donde el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) imparte clases a alrededor de 300 menores, con el objetivo de gestionar mejoras en infraestructura y servicios básicos.

Durante la mesa de diálogo “Transformando Caminos de la Niñez, Adolescentes y Juventud en Educación Indígena”, habitantes de El Paraíso, El Refugio, Los Pájaros, Torres de La Paz, Santa Cecilia y El Sauce expusieron problemáticas como la falta de aulas terminadas, sanitarios insuficientes y problemas con la tenencia de la tierra, lo que afecta la educación en sus comunidades.
De acuerdo con Conafe, actualmente brindan servicio en nueve localidades, y recientemente se sumaron las comunidades de Hidalgo y Cortés, así como Punta Laguna, esta última con un conflicto limítrofe con el municipio de Valladolid, Yucatán.

Se prevé una nueva reunión para atender a comunidades que no estuvieron presentes, como San Carlos y Los Faisanes, las cuales también enfrentan necesidades urgentes en infraestructura educativa.

