INTERNACIONAL, 06 de Julio. –El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció una serie de restricciones que endurecen los requisitos para acceder a la visa TN, utilizada por profesionales mexicanos y canadienses para trabajar legalmente en ese país por hasta tres años, con opción a renovación.
Este visado está disponible únicamente para ciertas profesiones incluidas en un listado específico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y exige contar con una oferta de empleo formal por parte de una empresa estadounidense. Sin embargo, USCIS actualizó recientemente los lineamientos y eliminó varios perfiles laborales de la lista de elegibilidad.
Entre los oficios excluidos se encuentran programadores informáticos, analistas financieros o de mercados, personal de apoyo clínico y técnicos en radiología o ecografía. También quedaron fuera mecánicos, soldadores y electricistas, incluso si prestan asistencia a ingenieros. En el caso de los médicos, sólo son elegibles quienes se dedican exclusivamente a la enseñanza o la investigación.
Especialistas en relaciones internacionales señalaron que estas modificaciones reflejan el enfoque antiinmigrante del Gobierno del presidente Donald Trump, a pesar de que este tipo de visados representa una proporción reducida dentro del total de permisos laborales.
Arturo Santa Cruz Díaz Santana, director del Centro de Estudios sobre América del Norte de la Universidad de Guadalajara, consideró que esta medida responde a intereses políticos y no a necesidades del mercado laboral. “Su agenda tiene un fuerte componente antiinmigrante. Lo que vemos es que estas decisiones ya afectan a sectores clave de su propio país, como la agricultura o la tecnología”, señaló.
Con información de INFORMADOR.MX.

