INTERNACIONAL, 24 de Mayo. –Gaza. El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, afirmó ayer que los palestinos atraviesan la fase más cruel de la ofensiva militar israelí, y denunció que Tel Aviv sólo autorizó la entrada al enclave de una cucharadita de ayuda cuando se necesita una avalancha, luego de que 400 camiones aprobados para arribar al territorio, en los días recientes sólo se pudo distribuir la carga de 115, y al menos una decena de vehículos con alimentos fueron saqueados en el enclave, tras más de dos meses de un feroz bloqueo y del asesinato de decenas de palestinos cada día; ayer se reportaron 70 víctimas mortales.
El funcionario indicó que Tel Aviv debe aceptar, permitir y facilitar la entrega de ayuda humanitaria, y sostuvo que la ofensiva militar se intensifica con niveles alarmantes de muerte y destrucción, en momentos en que tanques y drones israelíes atacaron un hospital en el norte de la franja con lo que provocaron incendios y graves daños, divulgaron funcionarios del nosocomio palestino.

De acuerdo con la ONU, más de 90 por ciento de las viviendas en el territorio costero de 40 kilómetros bajo ocupación israelí han sido destruidas o dañadas, y estiman que su restauración podría llevar hasta 80 años, si el conflicto cesa ahora.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud indicó que el sistema de atención médica gazatí está al borde del colapso luego de que cuatro importantes hospitales de Gaza suspendieron servicios la semana pasada debido a la intensificación de las hostilidades. Sólo dan servicio 19 de los 36 hospitales de los territorios palestinos.
Mientras, el Programa Mundial de Alimentos señaló que 15 camiones con alimentos y otros insumos fueron saqueados en el sur del enclave, cuando se dirigían a las panaderías que apoya el organismo, y subrayó que el hambre, la desesperación y la angustia de no saber si llegará más ayuda alimentaria hacen que la creciente inseguridad aumente.
Asimismo, la relatora de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, Saskia Kluit, denunció que los actos cometidos en Gaza apuntan en la dirección de una limpieza étnica y de un genocidio. Es una inmensa tragedia causada por el hombre y por toda la humanidad. Nos dedicamos a contemplar sin intervenir, aseveró Kluit, quien pidió poner fin a la crisis humanitaria que golpea con más intensidad a mujeres, niños y rehenes.
En tanto, Hamas denunció la muerte de seis trabajadores humanitarios en Deir al Balah, tras los recientes bombardeos, y señaló de nuevo a Israel por impedir que la ayuda humanitaria ingrese al territorio.
En este contexto, el diario estadunidense The Wall Street Journal aseguró que el grupo de resistencia palestina enterró el cuerpo de Mohammed Sinwar, líder del grupo, días después de ser asesinado durante un bombardeo de Tel Aviv este mes, mientras asistía a una reunión de alto rango en la cual se discutía el enfoque de la organización en las negociaciones para un alto el fuego. El grupo islamita no ha reconocido el fallecimiento.
Censura Microsoft comunicados propalestina
Por otra parte, el medio de investigación The Intercept reveló que trabajadores de Microsoft descubrieron que cualquier correo electrónico que enviaran con palabras clave relacionadas con Palestina y la guerra de Israel en Gaza, desaparecía de forma inexplicable.
Durante las celebraciones del 50 aniversario de la empresa tecnológica, dos empleados enviaron correos electrónicos separados a miles de compañeros de trabajo y pidieron a Microsoft que cortara sus contratos con el gobierno israelí, ante la situación en Palestina. Tras el hecho, el portavoz de Microsoft, Frank Shaw, defendió el bloqueo de las comunicaciones que mencionan dichas palabras al considerarlas acciones no apropiadas.
Con información de LA JORNADA.