CIUDAD DE MEXICO, 24 de Junio. – El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley Mincho, una reforma histórica que prohíbe la reproducción en cautiverio de delfines, su uso en espectáculos, acrobacias y su permanencia en tanques de concreto. La medida ha sido celebrada por organizaciones de protección animal como un gran paso hacia la dignificación de los mamíferos marinos en México.
Jessica González Castro, coordinadora nacional de Empty the Tanks México, consideró que esta aprobación representa un punto de inflexión: “Estamos a un paso de dejar atrás los espectáculos y el uso comercial de mamíferos marinos. Esta ley es un parteaguas para la protección animal en el país”, expresó.
La Ley Mincho fue impulsada por la asociación civil Animal Héroes y toma su nombre del delfín “Mincho”, que en 2023 se golpeó contra el concreto durante una acrobacia en el hotel Barceló Riviera Maya. El video del incidente, difundido en redes sociales, generó una ola de indignación que culminó con la clausura del delfinario por parte de las autoridades ambientales.
Tras este caso, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició una revisión a fondo de todos los delfinarios del país, con especial énfasis en Quintana Roo, estado que concentra el mayor número de estos centros.
Con la aprobación de esta ley, México se encamina a la eliminación paulatina de los espectáculos con delfines y otras formas de explotación de mamíferos marinos, consolidando un avance legal en favor del bienestar animal.