28.9 C
Cancún
sábado, mayo 24, 2025

Caos en el AICM por las protestas del magisterio contra la Ley del Issste

CIUDAD DE MEXICO, 24 de Mayo. – Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron por más de seis horas en las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como parte de su jornada nacional de lucha, y como una muestra de la fuerza de la movilización magisterial.

Al darse a conocer que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, no asistiría a la reunión prevista para el mediodía de ayer en la Secretaría de Gobernación (SG), los contingentes de profesores determinaron endurecer la protesta y convocaron a una mayor participación.

La secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, Yenny Aracely Pérez, calificó, en conferencia de prensa en la terminal 1 (T1), como una burla para el movimiento la determinación de la Presidenta, y afirmó: mientras mantengan las reformas neoliberales impulsadas por Felipe Calderón y (Enrique) Peña Nieto, siguen siendo un gobierno de continuidad neoliberal.

La concentración de profesores generó largas filas de trabajadores y pasajeros, a quienes se les solicitaba el pase de abordar para ingresar a la terminal, cuyos accesos fueron bloqueados tanto por docentes como por elementos de seguridad del propio aeropuerto y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local.

Por la mañana, después de las 9:00 horas, cientos de educadores comenzaron a concentrarse en Eje 1 Norte, Circuito Interior y en las inmediaciones del Metro Pantitlán. Antes de las 10:00, y ante la aglomeración de miles de docentes en las cercanías de la terminal 2 (T2), quienes ocupaban un sentido del eje vial, la vanguardia de la movilización debió avanzar cientos de metros hacia la T1, debido a que ya no cabían los contingentes, y a que cientos de profesores continuaban saliendo de la estación Pantitlán.

Poco después de las 11 de la mañana arrancó la movilización que fue encabezada por la Comisión Nacional Única de Negociación. La marea de docentes fue tal que demoraron dos horas en llegar de una terminal a la otra.

Al arribar a la T1, los dirigentes de la CNTE emitieron un posicionamiento en el que reiteraron: “no solicitamos que se congelara la edad para la jubilación ni tampoco pedimos el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Nuestra demanda desde un principio ha sido muy clara.

La abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007 que nos impuso Felipe Calderón, y que este gobierno, con el anterior, nos ha traído durante siete años en mesas de diálogo y más diálogo, pero sin dar ninguna respuesta a las demandas centrales, enfatizaron.

Ante medios de comunicación, Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CDMX, dio a conocer el mensaje textual con el que la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la SG, Rocío Bárcenas, dio por suspendido el encuentro con la mandataria:

Buenos días compañeros: por este medio me permito informales que la reunión que tenían programada el día de hoy con la Presidenta de la República se pospone hasta nuevo aviso. Quedamos a sus órdenes para seguir construyendo acuerdos en beneficio del magisterio.

Ante esta respuesta, el líder sindical señaló que lo que se propone a los maestros no es un diálogo, es un monólogo de oídos sordos donde el poder sólo quisiera que le escucháramos sus promesas huecas que repite una y otra vez, pues no se compromete ni quiere afectar los intereses financieros de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore). Sin embargo, reiteró que las exigencia es para una reinstalación inmediata de la mesa de diálogo, pero con la presidenta Sheinbaum.

A su llegada a la T1, el contingente avanzó a la puerta 10 de llegadas internacionales, ocupando toda la avenida Capitán Carlos León, lo que impidió el paso a cientos de viajeros. Con sillas, mantas, cartones y lonas, miles de profesores permanecieron frente al edificio sede de la T1, mientras elementos de la SSC capitalina ayudaban al traslado de pasajeros, quienes con desesperación pedían el ingreso a la terminal.

En tanto, en la T2 los docentes lograron despistar a los elementos de seguridad al acceder por el puente vehicular Viaducto-terminal, mientras otros entraron por el portón sobre Eje 1 Norte.

Por la noche, la SEP comunicó que ayer no tuvieron actividad 19 mil 462 escuelas públicas de educación básica de las 202 mil 184 que hay en el país, por lo que aseguró que 93 por ciento de los alumnos, es decir, 19 millones 177 mil 215, están en clases regulares.

Al regresar al plantón, se informó a los maestros que la asamblea nacional sesionaría hasta la madrugada para hacer nuevo plan de acción.

Aseguran autoridades aeroportuarias que la afectación fue mínima

Llegar a las terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ayer no fue tarea sencilla, rápida ni grata. Por más de seis horas, centenares de pasajeros sufrieron para llegar a tiempo a sus vuelos nacionales o extranjeros, debido a que la protesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se interponía y obstaculizaba su check in y abordaje.

Viajeros desesperados, timados por taxistas, agotados, sudorosos y molestos arrastraban su equipaje sin la certeza de poder ingresar al aeropuerto, debido a que las puertas de ambas terminales debieron cerrarse para impedir que ingresaran los manifestantes, quienes realizaron su novena jornada de protestas en la Ciudad de México. Sin embargo, tras la movilización, el AICM aseguró que de los más de 42 mil pasajeros programados entre las 9 de la mañana y las 16:30 horas, 92.4 por ciento viajó sin contratiempos. La afectación fue mínima: sólo 3 mil 200 pasajeros experimentaron alguna demora, sin que se cancelara un solo vuelo.

El AICM, Marina Aeroportuaria y la Secretaría de Marina remarcaron que las operaciones se mantuvieron activas en todo momento, con un cierre temporal de apenas 18 minutos, entre las 14 y las 14:18 horas, lo que permitió reorganizar la logística y asegurar condiciones de seguridad óptimas para todos los usuarios.

En la puerta 1 nos dijeron que en la 7 y aquí, que no se puede, decían molestos los pasajeros que no podían ingresar a la terminal 1, pese a llevar en la mano su pase de abordar; fue el caso de una familia que viajaría a Houston.

Del otro lado, en la terminal 2, primer punto de arribo de los manifestantes, un hecho inédito ocurría: personal de seguridad instaló una barricada improvisada con carritos para cargar equipaje, bancas, una escalera de mantenimiento colocada verticalmente y hasta un gran bote de basura.

Esta vez no hubo apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros para trasladar a usuarios del AICM, luego de que el Sistema de Transporte Colectivo Metro mantuvo cerradas cuatro estaciones de las líneas 1, 5 y B. Esta última medida pretendía impedir la llegada de los docentes, sin lograrlo.

La mayoría de los entrevistados coincidieron en que llegaron al AICM en taxis con cromática rosa o por servicios de aplicación. Desembolsaron de 200 a 600 pesos, como Marisol Sánchez, quien en muletas buscaba cómo ingresar por alguna de las puertas para hacer efectivo su boleto a Veracruz.

Nos chamaquearon, tomamos el servicio de In Drive desde Álvaro Obregón, nos cobró 600 pesos por traernos, luego nos ofreció el servicio del carrito para llevarnos con las maletas a la aerolínea por 200 pesos extras, pero nunca llegó, relató la originaria de Nayarit.

Enrique dijo que Uber me cobraba 400 pesos desde el Metro Pino Suárez, por eso tomé un taxi rosa y pagué 250; otras pasajeras mencionaron que del mercado Jamaica al AICM pagaron 200 pesos, fue caro; no es tan lejos.

Guadalupe pagó 300 pesos de taxi para alcanzar su vuelo a Guadalajara. Es injusto que nos hagan esto los maestros, reprochó.

Alertan a ciudadanos de EU

La embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta ayer ante las protestas de la CNTE en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Según la embajada, las autoridades mexicanas restringieron el acceso a las terminales, tanto de entrada como de salida debido a las protestas.

Aconsejó a los ciudadanos estadunidenses que intentaban ingresar o salir del aeropuerto que siguieran las indicaciones de las autoridades locales e instruyó al personal del gobierno de Estados Unidos evitar la zona hasta nuevo aviso.

Con información de LA JORNADA.

Notas Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído