CIUDAD DE MEXICO, 24 de Mayo. – 3 mil 114 plazas de trabajo serán recortadas en Petróleos Mexicanos (Pemex). El área de Exploración y Producción de Hidrocarburos será la más afectada, pues representará un ahorro de más de 10 mil 494 millones de pesos.
De acuerdo con un documento de la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Pemex, dicho recorte es preparado para desaparecer áreas que duplican los trabajos. Asimismo, se planea cancelar los viáticos que son de más de mil millones de pesos y las horas extras que van hasta los 174 millones de pesos.
Con este recorte, se eliminará una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinaciones, y 34 gerencias.
En ese sentido, la reestructura quedaría en una dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y 17 gerencias. Por lo que se reducirán a dos áreas, dos subdirecciones y cinco gerencias.
Las funciones de las gerencias son eliminadas debido a que “se trata de actividades no asociadas a su cadena de valor”.

Las gerencias que serán creadas revisarán la mediación, balances y calidad.
“Se integran los temas transversales de mediación, balances, calidad y SGM de las líneas E&P, TRI”, destacó.
Pemex tiene una problemática estructural compleja
De acuerdo con la organización, México ¿cómo vamos? Pemex sigue atrapado en una problemática estructural compleja, por la enorme ineficiencia operativa y el elevado endeudamiento. Hoy más que nunca se vuelve fundamental la participación de la inversión privada para lograr los objetivos de producción.
“Los resultados del 2024 fueron negativos, y nuevamente fue evidente la delicada situación de Pemex. En el cuarto trimestre del año registró una pérdida neta por 191 mil millones de pesos, mientras que para el año completo la pérdida neta fue por un monto de 621 mil millones de pesos, representando el 1.8 % del PIB, y resulta ser la mayor pérdida en una década, incluyendo 2020, año atípico por la pandemia y el cierre de las actividades económicas”, indicó.
Añadió que, desde hace varios años, el viraje sobre el destino de la petrolera ha resultado en un deterioro constante de los resultados operativos. Por segmentos, en Exploración y Producción (E&P), que había sido el segmento rentable y generador de utilidades, perdió 37 mil millones de pesos en el 2024 ante los menores precios, la reducción en producción y la caída en las ventas de exportación.
“Pero la verdadera problemática reside en Transformación Industrial (TI), segmento que demuestra la quema constante de flujo de efectivo, pues al cierre del 2024 arrojaba una pérdida bruta de 215 mil millones de pesos y a nivel neto una pérdida de 585 millones de pesos. Para ser más claros lo que significan estos números, a Pemex refinación (TI) le cuestan más los insumos que usa para producir gasolinas que el precio al que las vende”, comento la organización.

De acuerdo con su análisis, la deuda total de Pemex cerró al cuarto trimestre de 2024 en 2 mil millones de pesos o 100 mil millones de dólares, representando el 5.8 % del PIB.
“El saldo con proveedores ascendió a la friolera de 24 mil millones de dólares, que comparado con el registro que se tenía en el 2018 se multiplicó por tres veces. Pareciera que en los últimos años Pemex modificó su estructura financiera de financiar sus operaciones con el mercado (porque le resulta sumamente oneroso) a hacerlo a través de sus proveedores”, indicó.
Con información de ANIMAL POLÍTICO.