CHETUMAL, Quintana Roo,31 de Marzo. –Este lunes 31 de marzo se celebró la Sesión Extraordinaria del Consejo Local con motivo de la elección del Poder Judicial de la Federación, en la cual se informó sobre el avance de las actividades en el marco de este proceso inédito.
Durante la sesión, se aprobó la acreditación de la ciudadanía que presentó su solicitud para participar como observadores electorales. La Vocal de Organización Electoral, Cathia Castillo Solís, detalló que, hasta el corte del 27 de marzo de 2025, los consejos Local y Distritales 02, 03 y 04 han aprobado un total de 490 personas como observadoras electorales.

En cuanto al informe sobre los avances en la visita, notificación y capacitación a la ciudadanía sorteada, con corte al 26 de marzo de 2025, se notificó a 194,284 ciudadanos y ciudadanas, lo que representa un 99.496% de la población sorteada para este proceso electoral.
El Maestro Sergio Bernal Rojas, Consejero Presidente del Consejo Local, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos hasta el momento y destacó la importancia del Proceso Electoral para la Elección del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF). Aseguró que todo el equipo está trabajando para garantizar la transparencia y la participación activa de la ciudadanía en este histórico proceso.
Además, informó que el día de ayer, 30 de marzo, iniciaron las campañas de las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

Con base en el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las campañas tendrán una duración de 60 días, concluyendo el 28 de mayo de 2025.
A partir del 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) puso a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, donde podrán consultar la información curricular y las propuestas de las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación. Este sistema tiene como objetivo facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas.
El INE busca proporcionar elementos a las y los ciudadanos para que puedan emitir un voto informado en la Jornada Electoral, que se celebrará el 1 de junio de 2025.

Está prohibido el financiamiento público o privado para las campañas, así como la contratación, ya sea directa o a través de intermediarios, de espacios en radio, televisión o cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas. Además, los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de ninguna candidatura.
Por su parte, el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación de espacios publicitarios en medios impresos o digitales para promoción personal, aunque permite que las personas candidatas hagan uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.
El artículo 520 de la LGIPE precisa que las personas candidatas podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y en foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad, siempre observando las directrices y acuerdos emitidos por el INE.

La Jornada Electoral se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, donde la ciudadanía votará por los siguientes cargos:
• Nueve personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
• Cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
• Dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
• Quince magistraturas de las salas regionales del TEPJF.
• Cuatrocientos sesenta y cuatro magistraturas de circuito.
• Trescientos ochenta y seis personas juzgadoras de distrito.