Diana García
CHETUMAL, Quintana Roo,17 de Febrero. –La Auditoría Superior de Quintana Roo emitió observaciones por un total de 213 millones 642 mil 843. 22 pesos correspondientes a la cuenta pública 2023 que gobiernos municipales, universidades, y dependencias gubernamentales no lograron justificar, entre los cuales destacan el Ayuntamiento de Solidaridad con 174 millones de pesos, el Ayuntamiento de Benito Juárez y universidades.
El Auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez presentó el Informe General Ejecutivo y los Informes Individuales de Auditoría del Ejercicio Fiscal 2023 a diputados de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta de la Décimo Octava Legislatura, en el que explicó que las observaciones derivan de un total de 257 auditorías realizadas a 101 entidades fiscalizadas de una muestra de 67 mil 217 millones 26 mil 252 pesos, que representan el 68.9 por ciento de los recursos ejercidos en ese año.

Lo que derivo observaciones por un total 213 millones 642 mil 843 pesos.
Cuestionado por el diputado Ricardo Velazco de Morena, sobre las dependencias que concentran el mayor monto de recursos no justificados, y pendientes por solventar.
El auditor reportó el listado de organismos, en que destaca el Ayuntamiento de Solidaridad 174 millones de pesos, y el Ayuntamiento de Benito Juárez, 9 millones 280 mil pesos.
La Universidad Intercultural Maya nuevamente figuró en el listado de universidades con presuntos desfalcos al registrar observaciones por 11 millones 400 mil pesos, seguida de la Universidad Politécnica de Cancún con por 9 millones 600 mil pesos, y quién también figura por segundo año consecutivo.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública reportó observaciones por 3 millones 71 mil pesos; y el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) 3 millones 300 mil pesos.
La Fundación de Parques y Museos de Cozumel 931 mil pesos, Universidad Tecnológica de Cancún 568 mil pesos, El Instituto Municipal de Cultura y las Artes de Solidaridad, 496 mil pesos, y el Tecnológico de Carrillo Puerto 156 mil pesos.

En entrevista para Saber Político, el Auditor dejó claro que las dependencias, ayuntamientos y universidades con cifras en observación cuentan con un periodo de hasta 30 días a partir de ser notificados para subsanar, y posteriormente la Auditoría hasta 120 días para realizar el análisis de la documentación presentada.
El auditor explico que las dependencias serán notificadas a la brevedad, y el de no lograr solventar las observaciones, el expediente será turnado al área de investigación, antes de iniciar procesos administrativos y jurídicos para fincar responsabilidades.

“Se les notifica, hay que se precisos nosotros tenemos hasta 120 días para valorar la documentación entregada para solventar. Si no logran solventar, nosotros los mandamos a investigación, iniciamos los procedimientos de responsabilidad administrativa, y dependiendo de la gravedad de la falta, se turna a las autoridades correspondientes como órganos internos de control, contralorías o fiscalía anticorrupción”, precisó.
Entre las recomendaciones emitidas, puntualizó que es necesario que los entes auditables fortalezcan los procesos de planeación de las actividades sustantivas, promover la normatividad aplicable, y reducir la discrecionalidad del servidor público a partir de cambios normativos, mejorar la coordinación interinstitucional y mejorar el diseño de los programas y políticas públicas.