PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 8 de mayo. — Denunciar, sí o sí, ante situaciones de riesgo es la nueva campaña preventiva y de combate a la delincuencia en Quintana Roo, la detección de cámaras de vigilancia instaladas en diversos municipios y presuntamente vinculados al crimen organizado, informó el coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Quintana Roo, James Tobin Cunningham.
En entrevista, explicó que la campaña es dirigida a toda la ciudadanía, visitantes y residentes en el estado, con el objetivo de promover las denuncias cuando se comenten delitos, aunque reconoció que el principal factor que detona el silencio y apatía de quién observa, es el miedo.
“El mayor problema que existe es que no se denuncia por miedo, por omisión. La cifra negra de denuncias es muy baja, es decir, un 3, 7 y 9 por ciento de delitos. Por que los que se denuncian se abren por carpetas de investigación que son por parte de las áreas de investigación, casos puntuales trata de personas, nadie ha denunciado trata de personas. Pero, se han tenido resultados, porque hay denuncias que proceden de una investigación que realizan la Fiscalía, Marina, Secretaría de Seguridad”, explicó.
Subrayó que la campaña es para todos. Pues con un millón 400 mil habitantes en la entidad, son muchos más ojos los que pueden ayudar a denunciar cuando detectan situaciones sospechosas.
Destacó como un ejemplo claro de que la ciudadanía no denuncia, es la instalación de 90 cámaras en la zonas turísticas y municipios, presuntamente vinculadas al crimen organizado.
“No puedo creer que nadie vio que se estaban colocando cámaras en postes personas que no son autoridades. Cuando la autoridad pone sus postes en lugares específicos, es invitar a la denuncia para construir la paz”, añadió.
Reconoció que los efectos de la campaña podrán disparar las estadísticas de incidencia delictiva. Sin embargo, el objetivo es prevenir y combatir la impunidad, sobre todo en delitos que se comenten desde el ceno familiar, como el abuso sexual infantil y la violencia de género.
“Imagina que todos denuncien violencia familiar o de género, las denuncias se van a disparar. Lo que pasa es que con o sin denuncia se sigue disparando. Pero, la violencia familiar, o abuso sexual es muchos casos se queda en cuatro paredes, desde casa”.
Tobin puntualizó que la violencia no es un asunto de clases sociales, o género, si no de conductas autodestructivas en la sociedad.
Citó como ejemplo los resultados en materia de seguridad en Yucatán, donde los ciudadanos participan, y llaman a 911 ante situaciones que vulneran su entorno, y la paz.
Finalmente Tobin, insistió en que la conciencia colectiva es necesaria para que en sinergia con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, se pueda avanzar en el combate a la delincuencia, reducir los índices de violencia y construir la paz en Quintana Roo.