CIUDAD DE MEXICO, 16 de Abril.-El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó este miércoles que no habilitará un sistema braille para hacer accesibles las boletas de la elección judicial a personas invidentes, debido al recorte presupuestal y la falta de tiempo con la que se desarrolla el proceso electoral 2025.
En respuesta a una consulta hecha por el Organismo Mexicano Promotor del Desarrollo Integral de las Personas con Discapacidad Visual, el INE determinó que no es posible habilitar boletas braille, “por recursos de tiempo y económicos limitados”.

En cambio, se estableció la posibilidad de que las personas que no sepan leer o que se encuentren impedidos físicamente para marcar sus boletas, podrán hacerse asistir por una persona de su confianza, lo que según el proyecto aprobado por el INE “salvaguarda su derecho al voto”.
Eduardo Hernández, representante del organismo que promovió la consulta, había propuesto a la autoridad electoral un modelo de boletas braille que fue considerado inviable por las áreas técnicas del INE, debido a la complejidad de las boletas diseñadas para la elección judicial, que en esta ocasión no contarán con recuadros para tachar el logotipo de un partido o una coalición, sino listados de hasta 64 nombres.
En la respuesta, aprobada por unanimidad, se argumenta: “dejando de lado que la propuesta de boletas braille no se apega al modelo de votación establecido para la elección de diversos cargos del Poder Judicial Federal, para implementar el uso de boletas braille con el modelo de votación establecido en la norma, no sería posible mantener el formato de las boletas aprobadas, dada la extensión de la escritura braille y la elevada cantidad de nombres de candidaturas que deben incluirse en las boletas, siendo necesario recurrir a cuadernillos tamaño carta, los cuales serían de una extensión amplia”.
Consejeras del INE lamentan regresión
Aunque la respuesta a la consulta ciudadana fue aprobada por unanimidad, las consejeras Claudia Zavala, Carla Humphrey y Dania Ravel señalaron que no contar con boletas braille en la elección judicial implica un grave retroceso, pues el INE había avanzado en progresividad de derechos elección tras elección.
“Lamento la imprevisión, el recorte referido no era inédito ni inesperado ni de primera vez. Debimos habernos adelantado, sobre todo en temas como éste, de maximización oportuna de derechos políticos y electorales para poblaciones y grupos en situación de vulnerabilidad. Tomemos la lección y aprendámosla, que no nos vuelva a pasar. Estas personas merecen más del INE, del sistema electoral y, claro, del Presupuesto de Egresos de la Federación”, señaló la consejera Humphrey.
Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Igualdad del INE, argumentó que este retroceso se debió a que el INE quedó en condiciones muy complejas ante el recorte presupuestal aplicado por Morena al instituto en la Cámara de Diputados, y el escaso tiempo que se le dio para organizar el proceso electoral judicial tras la reforma constitucional de septiembre del año pasado.

“Es de lamentar que hoy tengamos que dar una respuesta en este sentido, pero no tenemos de otra; nuestras áreas ejecutivas, nuestras áreas operativas nos han dado las razones por las que en este particular proceso electoral no podríamos tener este enfoque de garantía de los derechos de las personas con discapacidad, como ya lo venimos haciendo desde el año 2003, que aquí se daba el propio acuerdo. Y es muy lamentable que nosotros tengamos una regresión en términos de garantías de derecho y la eficacia de los derechos debido a estas regresiones, evidentemente también van en contra de lo que le artículo primero constitucional nos instruye a todas las autoridades del Estado mexicano”, comentó.
Se comprometen a garantizar el voto de personas con discapacidad visual
A propuesta del consejero Arturo Castillo, el Consejo General del INE aprobó un párrafo en la respuesta a los ciudadanos, en el que se establece un compromiso para que no se repita una situación como la de la elección judicial de 2025, en la que no se garantizará el voto de las personas con discapacidad visual.
“Se instruye a la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y a la Dirección Ejecutiva de Capacitación y Educación Cívica, que una vez que concluya el proceso electoral extraordinario 2024-2025, para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, analicen las opciones que permitan que en los próximos procesos electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación se cuente con materiales y boletas electorales, accesibles para las personas ciudadanas con discapacidad visual, de maneras enunciativa, pero no limitativa, deberán explorar el uso de braille electrónico. Asimismo, las citadas Unidad Técnica y Direcciones Ejecutivas, deberán presentar el resultado de su análisis al Consejo General, a más tardar en septiembre de 2026”.
La adición de este párrafo fue rechazada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, que la consideró innecesaria. Sin embargo, quedó en minoría, pues sólo sus más allegados, Jorge Montaño y Norma Irene de la Cruz, votaron también en contra.
Con información de ANIMAL POLÍTICO.