CHETUMAL, Quintana Roo,14 de Mayo. –A pesar del rechazo de la población por la serie de afectaciones que causaron las manifestaciones del Comité Central de Lucha en Quintana Roo, así como la preocupación de la Asociación de Padres de Familia estatal y nacional por el rezago estudiantil, el Comité Central de Lucha (CCL) anunció el inicio de la segunda fase del paro laboral magisterial a partir de este próximo 15 de mayo en el marco del Día del Maestro.
La Vocera Municipal del CCL, Ligia Pat, aseguró que no habría afectaciones en los más de 350 mil estudiantes pesar de la inconformidad de los padres por el posible rezago estudiantil que se había generado por la ausencia de los docentes en sus aulas por más de un mes, así como la que se podría producir en la entidad, aunado a las clausuras programadas, ante el anuncio de la segunda etapa de la lucha magisterial en México.

“El rezago educativo no está en nuestras manos, nosotros hacemos hasta lo que no hemos tenido que aprender a trabajar con nuevos proyectos, que cada gobierno que sale, se le ocurre”, declaró.
A pesar que los padres de familia, dieron a conocer que los docentes dejaron en el olvido a los estudiantes, por la falta de actividades y por la violación del derecho a la educación de los estudiantes, sentenció no tener la responsabilidad, ya que cada docente aplicó por distintos métodos sus clases a sus docentes.

A parte de la convocatoria hecha por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) de participar el 15 de mayo en una mega marcha en la Ciudad de México, que busca exigir a las autoridades la abrogación de la ley del 2007, refirió que en el estado existirán una serie de manifestaciones, que a la vez vulnerara los derechos de los estudiantes en Quintana Roo.
“Déjenme decirle una cosa, yo no voy a conflictuarme con los papás que estén o no estén, pero déjenme decirles que estas semanas que hemos ido, que hemos estado trabajando, de todas maneras, muchos niños no llegan, entonces no está en nuestras manos”, se excusó.
La vocera del CCL condenó a los docentes que no se unieron al movimiento, ante la falta de presencia de los maestros al permanecer en sus aulas, por lo que pidió su participación con la intención de ser más personas para exigir derechos laborales dignos.







