CANCÚN. — La reducción de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para favorecer al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) ha tenido repercusiones directas en la conectividad aérea de Cancún, el principal destino turístico de Quintana Roo, es decir el Caribe Mexicano.
La senadora por Quintana Roo, Mayulí Martinez Simón señaló que las políticas equivocadas del gobierno federal en materia aérea afectan gravemente al sector turístico, y sumado a la reciente advertencia de sanciones por parte de Estados Unidos, se pone en riesgo la permanencia misma de vuelos clave hacia Cancún.
Reclamó que la reducción arbitraria de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para beneficiar de forma artificial al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) ha provocado una caída sostenida en la conectividad aérea, afectando rutas nacionales e internacionales esenciales para la Riviera Maya.
Agregó que de acuerdo a cifras oficiales, los vuelos hacia Cancún han disminuido un 4.7% en lo que va del año. Esta reducción limita las opciones de viaje para los turistas y puede afectar la competitividad del destino.
Y en consecuencia, la ocupación hotelera registra una caída de entre 10 y 14% en Cancún, incluso durante temporadas altas como Semana Santa y verano, se trata de un golpe a la industria hotelera y a los negocios relacionados con el turismo.
A la crisis se suma las advertencias del Departamento de Transporte de Estados Unidos sobre posibles sanciones contra México, que podrían frenar nuevas rutas y revisar permisos de operación para vuelos chárter, fundamentales para la llegada de turistas desde Norteamérica.
Lo que representa un riesgo para la actividad económica del estado, lo que provocaría pérdida de empleos para trabajadores de hoteles, restaurantes, tours y otros servicios turísticos.
Inversiones hoteleras y turísticas podrían verse afectadas debido a la incertidumbre en la conectividad aérea y la disminución en la llegada de turistas. Pero, además la región podría enfrentar una menor recaudación fiscal debido a la disminución en la actividad turística, lo que afectaría los ingresos para proyectos públicos y servicios en Quintana Roo.
Por último, sostuvo que la conectividad aérea es crucial para la competitividad de un destino turístico. Estrategias para mantener o incrementar los vuelos son esenciales para asegurar la continuidad del crecimiento turístico en el estado.