CANCÚN, Quintana Roo,24 de Abril. –Luego de los señalamientos surgidos en torno a supuestas irregularidades en el uso de 400 millones de pesos de recursos federales, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, aclaró que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realiza una revisión ordinaria como parte de sus procedimientos regulares de fiscalización.
La edil precisó que la solicitud de información por parte del organismo fiscalizador se centra en aspectos específicos como la concesión del alumbrado público y la compra de gasolina, pero no implica que haya indicios de mal uso de los recursos públicos.

“El contralor estuvo ayer en la Ciudad de México haciendo entrega de la documentación. Lo que está haciendo la ASF es solicitar la información de forma clara para facilitar la revisión. No se trata de desvíos, eso es falso; muchas notas están señalando cosas que no son ciertas”, afirmó Peralta de la Peña.
Asimismo, aseguró que toda la documentación solicitada está debidamente resguardada en las áreas responsables y que su administración está colaborando en todo momento con transparencia. Explicó además que la concesión del alumbrado público es un contrato heredado de administraciones anteriores, por lo que ni su gestión ni la anterior han autorizado nuevas concesiones en ese rubro.
La presidenta municipal subrayó que Benito Juárez ha sido un municipio puntual en la entrega de información a la federación y reiteró su compromiso con la rendición de cuentas, al tiempo que pidió no dar crédito a versiones imprecisas que puedan generar desinformación entre la ciudadanía.
El gobierno municipal insistió en que este proceso no es extraordinario, sino parte del marco normativo que rige la fiscalización de recursos federales, y que será atendido con responsabilidad y apertura institucional.