CHETUMAL, Quintana Roo,30 de Mayo. –Como parte de la diversificación del modelo turístico en Quintana Roo, se impulsa al Río Hondo, Guerra de Castas, Más Allá del Sol y a la Bahía de Chetumal, como nuevas Rutas Turísticas de base comunitaria en el centro y sur del estado, anunció Omar Govea Hernández, Subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico, en el marco del 2do. Foro de Turismo Rural y Comunitario organizado por Coparmex Chetumal como parte del 50 Aniversario del Instituto Tecnológico de Chetumal.
Ante la presencia de alumnos, comisariados ejidales, empresarios del ramo turístico y del subsecretario federal Sebastián Ramírez, el funcionario estatal precisó que gobierno del Estado, ejidos y grupos empresariales, trabajan de forma coordinada para identificar las Zonas Rurales Comunitaria y desarrollar y fortalecer emprendimientos que beneficien a las comunidades receptoras”, para lo cual se les vincula con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.

Explicó que se han emitido 2 convocatorias para el Fortalecimiento de Proyectos Turísticos y se han recibido 20 emprendimientos en 21 localidades, en donde se ha beneficiado de forma directa a 387 emprendedores y de forma indirecta a 3 mil 373.
Se concluirá el proceso de atención a los 20 emprendimientos beneficiados de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas.

Explicó a los asistentes que el turismo rural y comunitario es un modelo donde la comunidad local juega un papel central en la gestión y desarrollo del turismo, por lo cual con base en las vivencias comunitarias se ofrecen experiencias auténticas.
Este tipo de turismo promueve la participación ciudadana con un enfoque sustentable, auténtico, que permite la preservación biocultural, la capacitación y el crecimiento de los integrantes de las comunidades, principalmente de sus jóvenes.

Para ser dictaminada una Zona Rural Comunitaria con Potencial Turístico, el polígono propuesto debe tener características naturales y culturales que constituyan un atractivo turístico y contar con comunidades rurales organizadas.
Tras ser dictaminadas como tales, podrán acceder a recursos estatales y federales para desarrollar sus atractivos turísticos y posicionarlos en el mercado local, regional, nacional e internacional.
Finalmente, Omar Govea Hernández, Subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico, reconoció a la Coparmex Chetumal que haya organizado este 2do el Foro de Turismo Rural y Comunitario en conjunto con la Secretaría de Turismo para que los estudiantes y la población en general estén informados del potencial turístico que en este segmento tiene la zona sur del Estado.