CHETUMAL, Quintana Roo,29 de Marzo. –Con objetivos clave en materia de planeación estratégica, seguridad, economía y cultura ciudadana, Chetumal y Bacalar se preparan para la Cumbre Internacional Hábitat América Latina y Caribe, tras celebrar el conversatorio de especialistas en desarrollo urbanístico, y autoridades de ambos municipios y el Gobierno de Quintana Roo, informó la presidenta del Colegio de Arquitectos de Quintana Roo, A.C., Berenice Ortiz Bajaras.

En el encuentro celebrado en el Instituto Tecnológico de Chetumal participaron: la presidenta Municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; el presidente Municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; el sub secretario de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), Nabil Eljure Terrazas; el subsecretario de Turismo de Quintana Roo, Omar Govea Hernández y en representación de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, el Dr. Jesús Antonio Lara Mata, de Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Seguridad en Quintana Roo.
Berenice Ortiz explicó que las opiniones vertidas por autoridades municipales, estatales y sociedad en el ejercicio tienen como resultado la carta Chetumal Bacalar 2025, la cual será presentada durante el encuentro internacional.

“Chetumal y Bacalar son destinos estratégicos con grandes atractivos naturales. Nos vamos con muy sabor de boca, por haber contado con la participación de las autoridades, ya que nos hicieron saber que piensan de la seguridad, autonomía y cultura ciudadana, que se está haciendo y que más podemos hacer”, indicó.
Durante su participación, el especialista en Planeación Estratégica y director de la Cumbre Internacional Hábitat América Latina y Caribe, Sergio Roldán Gutiérrez, destacó que, para impulsar un desarrollo ordenado en las ciudades, requiere autoridades y sociedad, definan la planeación a futuro, un objetivo prioritario común superior, y un campo de acción.

“Para nosotros en Medellín, el objetivo prioritario es la vida. Hacemos todo por la vida. En Medellín, se puede hacer todo, menos matar. Todos caminamos hacia el mismo objetivo, por ello es la quinta marca turística en el mundo. Pero, la ciudadanía está enfocada en la misma dirección. Aquí, en Chetumal tienen un mar impresionante, un paisaje equilibrado y una población espectacular, el tema es de percepción”, destacó.
La rectora electa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, destacó la necesidad de impulsar la conciencia colectiva, pues la vida pública inicia desde lo personal, como ignorar el semáforo en rojo, provocar accidentes y no “asumir con responsabilidad, las consecuencias de nuestros actos”.

El Arquitecto, Eloy Quintal, dio lectura al proyecto de la Carta Chetumal Bacalar 2025 que será presentada en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC).
Puntualizó que las ciudades seguras y resilientes es una necesidad urgente que responde a múltiples desafíos: cambio climático, urbanización acelerada y la vulnerabilidad ante desastres naturales como es el caso del Golfo de México y el Caribe Mexicano.
“Por ello, la construcción de ciudades resilientes debe incluir planes de ordenamiento territorial que integren criterios ambientales y sociales, asegurando que las ciudades sean habitables y seguras”, indicó.
En el marco del 50 aniversario de Tecnológico de Chetumal, se llevó a cabo la firma de convenios entre la Universidad de Guadalajara y la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, el Colegio de Arquitectos, los Egresados del ITCH, el Instituto Tecnológico de Chetumal y el Laboratorio de Espacio Público Sureste.
El foro concluyó con la entrega de un reconocimiento a los panelistas: el Coordinador General de Patrimonio de la UdeG, el Arquitecto Héctor García Curiel; la Rectora de la UdeG, Karla Plantes Pérez; y el especialista en planeación estratégica, Maestro Sergio Roldán Gutiérrez.
La Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) es una secuencia de foros intersectoriales e intergubernamentales con el motivo y el objetivo de fomentar el diálogo, la cooperación y las posibles soluciones para el hábitat en la región y acompañar la implementación de las agendas globales, y se llevará a cabo del 25 al 27 de agosto en Guadalajara, Jalisco.