CHETUMAL, Quintana Roo,23 de Abril. –Comerciantes y consumidores de la zona sur del estado han reportado una marcada escasez y un alza significativa en el precio del queso tipo Edam, conocido popularmente como “Queso de Bola”, un producto de origen holandés ampliamente utilizado en la gastronomía local para la elaboración de platillos típicos como el queso relleno y las marquesitas.
Durante el 2024, el costo de este insumo se mantuvo entre los 200 y 300 pesos por pieza. Sin embargo, en los primeros meses del 2025, su precio se ha elevado hasta los 400 pesos, lo que ha obligado a algunos comerciantes a retirar ciertos productos del mercado debido a la baja rentabilidad.

“El queso está caro, por eso dejé de hacer el queso relleno. Si no le voy a ganar, ¿para qué hago algo que no deja ganancias?”, explicó Martha González, vendedora local. Afirmó que el producto atraviesa uno de sus momentos más complicados, llegando a venderse en porciones mínimas por hasta 50 pesos.
La situación también ha impactado a pequeños negocios de comida callejera. Mayra Margarita, comerciante de marquesitas, señaló que algunos distribuidores han limitado la venta del producto a una sola pieza por persona, lo que ha generado un aumento de precios en sus productos. “En la explanada ya le subieron a la marquesita, la están dando en 60 o hasta en 70 pesos. Yo la doy en 50 o 60”, compartió.
Consumidores que adquieren el producto para uso doméstico también se han visto afectados. Jaime, cliente habitual, relató que ha tenido que visitar diferentes tiendas y sucursales para encontrar queso disponible, pues en lugares como Bodegas Baroudi —uno de los principales distribuidores de productos importados en Chetumal—, las existencias se agotan desde temprano. “Solo nos venden una pieza por persona, pero no explican si hay escasez o alguna razón”, dijo.
Hasta el momento, Bodegas Baroudi no ha emitido ninguna postura oficial sobre la escasez ni sobre las causas del aumento de precios, aunque comerciantes especulan que podría deberse al alza en los aranceles de importación u otros factores económicos.
Este fenómeno no solo ha impactado la economía de pequeños negocios, sino también el acceso a ingredientes clave en la identidad culinaria del sur de Quintana Roo.