Riviera Maya, 18 de Julio.– Como parte de su compromiso con la conservación ambiental, la Fundación Eco-Bahía, brazo ecológico de Grupo Piñero, presentó los resultados del segundo trimestre del Programa SAK, una iniciativa de acción comunitaria y restauración del ecosistema costero que reafirma su impacto positivo en la Riviera Maya.
Durante los meses de abril, mayo y junio, el programa llevó a cabo cuatro jornadas de limpieza en áreas clave como Xcacel-Xcacelito y Playa Aventuras DIF, abarcando 1.5 km de playa y 1 km de mar. Como parte de su enfoque integral, también se implementó una nueva estrategia mensual de clasificación de residuos, orientada a comprender el tipo y origen de los contaminantes presentes en el entorno.

Luis Verdín, gerente de la Fundación Eco-Bahía, señaló:
“Recolectar residuos es solo el primer paso; entenderlos es lo que transforma la acción en estrategia. El Programa SAK nos permite conectar ciencia, comunidad y sostenibilidad con resultados medibles y con un alto impacto positivo en nuestro entorno.”
Los datos recopilados revelan una problemática persistente: plásticos de un solo uso, colillas de cigarro, envases de unicel y residuos peligrosos como jeringas, pilas, medicamentos y productos de higiene personal. Además, se registraron 128 nurdles (microplásticos) en la plataforma internacional de Nurdle Patrol, evidenciando la gravedad de la contaminación marina.
El trimestre incluyó además la limpieza urbana de Chemuyil y una intervención marina en el marco del Día Mundial de los Océanos, enfocada en la recolección de residuos flotantes y sumergidos que amenazan a los arrecifes y fauna marina.
Todas estas acciones se integran al eje Capital Natural de la estrategia de sostenibilidad de Grupo Piñero, y contribuyen directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 14 (vida submarina), ODS 12 (consumo responsable) y ODS 11 (ciudades sostenibles).
La Fundación Eco-Bahía agradeció la participación activa de colaboradores de Bahía Príncipe México, Tulum Country Club, Tulum Circula, Scubaquatic, Nurdle Patrol y voluntarios ciudadanos, reafirmando que cada acción, por pequeña que parezca, suma en la construcción de un turismo regenerativo y responsable.