30.5 C
Cancún
miércoles, agosto 13, 2025

Inician en Chetumal las celebraciones del “Tránsito de María” en el Santuario Mariano Diocesano

CHETUMAL. — Con profunda devoción y fervor religioso, dieron inicio en Chetumal las celebraciones del “Tránsito de María” o fiesta de la Dormición, una de las conmemoraciones marianas más significativas dentro del calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Esta festividad recuerda la muerte y la Asunción de la Virgen María, y se desarrolla con especial solemnidad en el Santuario Mariano Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe en la capital del estado.

Las actividades comenzaron este martes 12 de agosto y se extenderán hasta el viernes 15 de agosto. Durante estos días, los fieles se congregan para participar en los rosarios diarios a las 6:00 de la tarde, seguidos de la celebración de la misa a las 7:00 de la noche. El templo, ubicado en el corazón de la capital quintanarroense, sobre la avenida Francisco I. Madero entre Mahatma Gandhi y Cristóbal Colón, se ha vestido de símbolos marianos que evocan la serenidad y el misterio del tránsito de la Madre de Dios.

Uno de los momentos más esperados será el próximo jueves 14 de agosto, cuando se celebre el rito del “Akáthistos”, un antiguo himno de alabanza de origen bizantino dedicado a la Virgen María. Esta ceremonia estará seguida de una misa especial en la que se llevará a cabo la tradicional bendición de manzanas, un rito cargado de simbolismo espiritual.

En el altar de la Virgen de la Dormición se ha colocado una urna que representa a María en su lecho de muerte, rodeada de manzanas. Este fruto tiene una profunda carga simbólica: representa la victoria de María sobre el pecado y la muerte, y es una referencia a la creencia de que la habitación donde descansaba la Virgen se llenó de un dulce y celestial aroma, semejante al de las manzanas. También alude a la figura de María como la “Nueva Eva”, quien, a diferencia de la primera mujer según la tradición bíblica, no sucumbió al pecado original.

La bendición de las manzanas se convierte así en un acto devocional en el que los fieles reciben este fruto como recordatorio de la pureza, la esperanza en la vida eterna y la promesa de redención. Tras la misa del jueves, las manzanas bendecidas serán distribuidas entre los asistentes como parte de esta antigua tradición.

Las celebraciones culminarán el viernes 15 de agosto, conmemoración de la Asunción de la Virgen María, una solemnidad de precepto en la Iglesia Católica. Esto significa que todos los católicos están llamados a participar en la Eucaristía de ese día. De acuerdo con la doctrina católica, la Asunción celebra la creencia de que la Virgen María fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal, coronando así su existencia como Madre de Cristo y modelo de fe.

Ese día, las actividades en el Santuario Mariano Diocesano continuarán con el rezo del rosario a las 6:00 de la tarde y la Santa Misa a las 7:00 de la noche, en medio de un ambiente de recogimiento, gratitud y celebración espiritual.

Estas festividades no solo representan un acto de fe, sino también una oportunidad para que la comunidad católica en Chetumal se una en oración, reforzando su vínculo con la tradición y renovando su compromiso con los valores del Evangelio a través del ejemplo de María.

Notas Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído