27.8 C
Cancún
viernes, agosto 15, 2025

Monitorean científicos la población de murciégalos de Cozumel

COZUMEL, Quintana Roo,14  de Agosto–Con el objetivo de contribuir al conocimiento científico sobre la genética de poblaciones de murciélagos en México, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) brindó facilidades para que investigadoras e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaran un monitoreo de quirópteros en las instalaciones del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA).

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que para la institución es prioritario establecer alianzas con organismos académicos y de investigación que fortalezcan la calidad de vida de la comunidad y la salud de los ecosistemas de la isla, en congruencia con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

El director de Conservación y Educación Ambiental, Rafael Chacón Díaz, explicó que la visita estuvo encabezada por el Maestro en Ciencias Jorge Eduardo Alemán Silva, del Laboratorio de Bioconservación y Manejo, del Departamento de Zoología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, quien da seguimiento al proyecto “Genética de Poblaciones de Murciélagos Mexicanos”. Este estudio busca aportar información clave para comprender la historia evolutiva de estos mamíferos y diseñar estrategias efectivas de conservación y manejo.

Durante su estancia en el CCEA y con los permisos de captura otorgados a la FPMC, el especialista instaló trampas de niebla para la captura temporal de ejemplares, liberándolos posteriormente en condiciones seguras y garantizando su bienestar.

Chacón Díaz subrayó que este tipo de investigaciones no solo enriquecen el acervo científico sobre la diversidad y estructura genética de los murciélagos en el país, sino que también fortalecen la colaboración entre la ciencia y la conservación. La FPMC sigue siendo un aliado estratégico en la generación de conocimiento para la protección de la biodiversidad.

Notas Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído