PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 19 de Marzo. –La regulación de medios de transporte eléctricos, como motocicletas, bicicletas y scooters, tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de los usuarios y peatones, más allá de la recaudación económica, aseguró el segundo regidor de Solidaridad, Orlando Muñoz.
El funcionario explicó que la falta de normativas ha generado riesgos en la movilidad urbana, ya que muchos conductores de estos vehículos transportan a más de dos personas, superan los 20 km/h y no utilizan medidas de protección, lo que representa un peligro latente en la vía pública.

“El caso de la regulación de los scooters es importante para concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos. Muchas de estas unidades circulan sin control, con más de dos personas a bordo y sin protección. Además, no contamos con la infraestructura adecuada; las ciclovías no se respetan y no reciben mantenimiento constante, por lo que muchos conductores terminan usando banquetas o circulando en sentido contrario”, explicó Muñoz.
Retos en la movilidad de Playa del Carmen
El crecimiento acelerado de Playa del Carmen ha superado la capacidad de su infraestructura vial, lo que ha derivado en problemas de movilidad y seguridad. La propuesta de regulación busca ordenar el uso de estos medios de transporte y reducir el riesgo de accidentes en la ciudad.
Las autoridades han señalado que trabajarán en conjunto con la ciudadanía para establecer normas claras que permitan una movilidad más segura y eficiente, tanto para usuarios de transporte eléctrico como para peatones y automovilistas.