PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 14 de Febrero. –Con el objetivo de enfrentar el rezago histórico y garantizar justicia social a los pueblos originarios y afromexicanos, el regidor Juan Novelo Zapata, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del Ayuntamiento de Solidaridad, impulsa acciones concretas para atender las necesidades de estos grupos en situación de vulnerabilidad.
Novelo Zapata destacó que su labor no se limita a los escritorios, sino que su tiempo de oficina lo invierte en recorridos por las comunidades, escuchando a los habitantes y recabando demandas para gestionar soluciones.

Entre sus logros más recientes, informó que el Cabildo aprobó la asignación del 10% del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para las comunidades originarias y afromexicanas, lo que representa una inversión de 10 millones de pesos.
“Es el inicio de un camino necesario para garantizar mejores condiciones a quienes han sido los guardianes de nuestras raíces, cultura y tradiciones. No podemos permitir que nuestros pueblos ancestrales sigan viviendo en marginación”, expresó Novelo Zapata.
Con estos recursos, se desarrollarán acciones de alto impacto, como:
• Mejoramiento de caminos rurales, facilitando el traslado de productos agrícolas y el acceso a servicios esenciales.
• Rehabilitación de espacios comunitarios, fomentando la identidad cultural y el tejido social.
• Implementación de medidas de seguridad y bienestar, enfocadas en familias que han vivido en rezago durante décadas.
El regidor señaló que Solidaridad enfrenta dos realidades: el desarrollo impulsado por el turismo y, en contraste, la pobreza extrema que afecta principalmente a comunidades indígenas y afromexicanas, quienes padecen asentamientos irregulares, hacinamiento y falta de servicios básicos.
Además, estas comunidades son víctimas de discriminación y explotación, por lo que su atención se ha convertido en una prioridad para la comisión que preside.
“Hemos dado un paso decidido para enfrentar la histórica discriminación. Debemos involucrar a estas comunidades en la economía local, como abastecedoras del sector turístico, para recapitalizar sus actividades productivas”, afirmó Novelo Zapata.
En otro tema, Novelo Zapata informó que se da seguimiento al caso de los Voladores de Papantla, con la propuesta de reubicarlos dentro del Parque Fundadores, garantizando un espacio más seguro y adecuado para preservar esta tradición cultural.
Para el regidor, es fundamental que las acciones a favor de las comunidades indígenas y afromexicanas se realicen bajo un plan estratégico integral, que:
• Articule políticas públicas con la participación activa de los tres órdenes de gobierno.
• Fomente la participación de la sociedad civil para sumar capacidades y experiencias.
• Integre a las comunidades en la agenda del desarrollo urbano y económico, priorizando sus necesidades.
“La tarea es compleja, pero el trabajo en equipo y la suma de capacidades son la base para afrontar los desafíos que impone el desarrollo de Solidaridad”, concluyó Novelo Zapata.
Con estas acciones, Solidaridad avanza hacia un futuro más inclusivo, justo y equitativo, donde las comunidades originarias y afromexicanas sean protagonistas del desarrollo y no víctimas del olvido.