PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 23 de Abril. –La producción local y el rescate de la identidad mexicana fueron destacados como ejes fundamentales para fortalecer la economía y promover la sostenibilidad en las comunidades, así lo expresó Ruth Carrillo, directora de Alianzas Sostenibles, durante un reciente llamado a emprendedores y sectores productivos.
Carrillo subrayó que es momento de “mirar hacia adentro” y fomentar la independencia económica mediante la colaboración con productores locales, lo cual permitiría reducir la dependencia de insumos externos, generar empleos e innovar con productos únicos que reflejen la riqueza cultural del país. A la par, estas acciones contribuyen a reducir la huella de carbono, al disminuir el transporte de mercancías desde otros estados o países.

Como ejemplo de innovación sostenible, mencionó el caso del café hecho a base de zanahoria, un producto desarrollado en México que ha comenzado a llamar la atención en el extranjero gracias a sus beneficios para la salud y su enfoque ecológico.
La también integrante de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) señaló que esta visión ya comienza a materializarse en distintos proyectos encabezados por emprendedoras, y aseguró que al menos diez integrantes de esta red empresarial trabajan actualmente bajo principios de sostenibilidad, integrando huertos urbanos, ingredientes autóctonos y modelos de negocio conscientes.
“Reformular los modelos de producción y consumo actuales es una necesidad urgente. Apostar por lo local no solo atiende nuestras propias necesidades, también rescata nuestra identidad y aporta a una economía más justa y autosuficiente”, apuntó Carrillo.
La iniciativa busca consolidarse como una alternativa viable ante los retos económicos y ambientales contemporáneos, destacando a Playa del Carmen como un territorio fértil para el emprendimiento con conciencia social y ambiental.