30 C
Cancún
sábado, agosto 30, 2025

Registros sin tapa podrían convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades, advierte Salud Municipal

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 16 de Julio. –Los registros sin tapadera que pertenecen a empresas prestadoras de servicios y que se encuentran distribuidos en distintas zonas de la ciudad, representan un riesgo sanitario si llegan a acumular agua, ya que podrían convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades por vector, como el dengue, zika o chikungunya.

Así lo advirtió el secretario de Salud Municipal, José Antonio Uribe Trujillo, quien explicó que, aunque la mayoría de estos registros contienen cableado y no están diseñados para retener agua, no se descarta la posibilidad de que, en ciertas condiciones, se formen cuerpos de agua temporales.

José Antonio Uribe Trujillo – Secretario de Salud Municipal
“Si se acumula agua, es muy viable que se pueda generar un criadero. La mayoría son registros de cables, entonces no creo que haya tanta posibilidad física de que se forme un cuerpo de agua, pero si se acumula, es muy probable.”

Como parte de las acciones preventivas, el funcionario señaló que el departamento de Vectores realiza labores de nebulización en zonas identificadas como prioritarias, con base en un “mapa de calor” que se construye a partir de diagnósticos confirmados por el sistema estatal de salud.

Uribe Trujillo agregó que, además de las fumigaciones, se mantiene activa la campaña de descacharrización en colaboración con la Dirección de Servicios Públicos, destacando la importancia de la participación ciudadana para eliminar criaderos potenciales desde los hogares.

El llamado a las empresas y a la población en general es a mantener en buen estado los registros y evitar acumulaciones de agua en espacios urbanos que puedan favorecer la reproducción del mosquito Aedes aegypti.

Notas Relacionadas

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído