24 C
Cancún
miércoles, abril 16, 2025

Sensibiliza la FPMC a la niñez sobre la fauna endémica de Cozumel en el marco del Día de la Tierra

COZUMEL, Quintana Roo, 14 de Abril. —En el marco del Día de la Tierra, que se conmemora el 22 de abril, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) impartió en el BiblioAvión Gervasio el taller “Conociendo las Especies Endémicas de Cozumel”, con el objetivo de fomentar en la niñez el respeto y cuidado de la fauna nativa de la Isla.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que estas acciones forman parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, que promueve la participación activa de niñas y niños en la protección del entorno natural.

El taller fue organizado por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), en coordinación con el Parque Urbano Corazón, y contó con la participación especial del biólogo Anthony Aguilar Guerrero, del Centro de Investigación en Biodiversidad y Conservación (CIByC) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); la ecóloga Jovana Villaloz Morales, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y el biólogo Adrián Andrés Tun Cano, de la FPMC.

Durante la actividad, las y los participantes aprendieron qué es el endemismo, que se refiere a las especies de animales o plantas que solo existen en un lugar específico del planeta. Con base en esta explicación, identificaron cuáles son las especies endémicas de México y cuántas de ellas únicamente habitan en Cozumel, como ciertos hongos, crustáceos, aves, reptiles, arácnidos y mamíferos.

Anthony Aguilar y Jovana Villaloz se enfocaron en los mamíferos endémicos de la Isla, compartiendo información sobre roedores como el ratón cosechero de Cozumel (Reithrodontomys spectabilis), el ratón de patas blancas (Peromyscus leucopus cozumelae) y el ratón arrocero de pantano (Oryzomys couesi cozumelae), especies que forman parte de sus investigaciones. A través de material audiovisual y material didáctico, explicaron sus características, comportamiento, dieta, estado de conservación, abundancia y relevancia ecológica.

Asimismo, abordaron las metodologías científicas que utilizan en su trabajo de campo y reflexionaron sobre las amenazas que representan las especies invasoras para los ecosistemas insulares y la biodiversidad endémica.

Para cerrar el taller, las niñas y los niños elaboraron y decoraron una visera en forma de ratón, guiados por el equipo de PAS, como una forma lúdica de reforzar lo aprendido y fomentar su interés por la conservación del entorno natural.

Notas Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído