TULUM, Quintana Roo, 14 de Febrero. –En una reunión a puerta cerrada celebrada este viernes, representantes de la comunidad de Tulum, el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la dirección municipal de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), lograron un acuerdo crucial para garantizar el acceso gratuito a tres playas en la región.
Durante la reunión, que duró aproximadamente dos horas, las autoridades locales y federales escucharon las peticiones de los habitantes de Tulum, quienes expresaron sus preocupaciones sobre el impacto del turismo y la economía local.

El acuerdo alcanzado establece que dos playas ubicadas dentro del Parque del Jaguar serán acondicionadas para uso público, mientras que una tercera playa será habilitada en la zona hotelera, cerca del kilómetro 5 de la carretera Tulum-Boca Paila.
La habilitación de estas playas para el acceso público se llevará a cabo bajo estrictas normas ambientales para garantizar su preservación, manteniendo las restricciones necesarias para la protección del ecosistema local. La decisión refleja un equilibrio entre el interés de la comunidad local por disfrutar de sus espacios naturales y la necesidad de mantener intacta la biodiversidad de estas áreas protegidas.
Los participantes en la mesa de diálogo destacaron que este acuerdo es un paso importante en la lucha por el acceso libre y gratuito a las playas, un derecho fundamental para los residentes locales que había sido objeto de controversia en los últimos años. Además, señalaron que el acceso público a estas playas representa una respuesta a las preocupaciones de la comunidad sobre el impacto que el turismo masivo ha tenido en la economía local.
En este sentido, la decisión tomada no solo favorece a los residentes de Tulum, sino que también representa una victoria para quienes abogan por una gestión turística más equilibrada y sostenible, que no solo beneficie a los grandes desarrollos turísticos, sino también a las comunidades que dependen de estos recursos naturales para su sustento.
Al finalizar la reunión, se firmó una minuta con los detalles específicos de los acuerdos alcanzados, la cual será compartida con la comunidad el próximo sábado. Este documento será clave para garantizar la transparencia del proceso y asegurar que los compromisos asumidos por las autoridades se cumplan de manera efectiva.
Las autoridades locales y federales hicieron énfasis en que, aunque se habilitarán estas playas para uso público, se mantendrán regulaciones estrictas para evitar el deterioro del medio ambiente, a la vez que se promueve el acceso responsable a los recursos naturales. Además, se continuará trabajando en la implementación de medidas de seguridad y protección para los visitantes, con el fin de preservar tanto el bienestar de los usuarios como la salud de los ecosistemas locales.
Este acuerdo también se interpreta como una respuesta a las preocupaciones que los habitantes de Tulum han manifestado respecto al impacto del turismo en la vida cotidiana de la comunidad. Con el acceso garantizado a estas tres playas, se espera un impulso positivo para la economía local, ya que los residentes podrán disfrutar de estos espacios naturales sin la necesidad de pagar tarifas, lo que les permitirá disfrutar plenamente de los recursos de su propia región.