CANCÚN, Quintana Roo, 15 de Febrero. –Con el objetivo de fomentar la educación ambiental y el aprovechamiento de residuos no reciclables, este viernes se realizó la construcción del segundo comedor escolar ecológico en Cancún, ubicado en la telesecundaria José Guadalupe Posada.
Daniela Benite, directora de Ecoliks, destacó que este proyecto busca transformar envolturas de alimentos, cubrebocas, popotes y otros residuos no valorizables en ecoladrillos, que luego se utilizan para edificar espacios comunitarios dentro de las escuelas.

Desde octubre del año pasado, estudiantes, docentes y padres de familia fueron capacitados en la elaboración de estos ecoladrillos. Gracias a su trabajo conjunto, se lograron transformar 157 ecoladrillos en un comedor sustentable que beneficiará a los 60 alumnos de la telesecundaria, así como a futuras generaciones.
“Este es un proyecto escolar y comunitario. Los jóvenes y sus familias se comprometieron a recolectar y preparar sus ecoladrillos. Incluso, los maestros incentivaron su participación otorgando puntos extra por cada ecoladrillo bien hecho”, explicó uno de los organizadores.
El proyecto contó con el respaldo de la Secretaría del Bienestar, a través del programa Unidos para Transformar, que financió los materiales necesarios para la obra.
Este comedor es el segundo construido en Cancún, luego de que la semana pasada se inaugurara otro en la primaria Tratados de Córdoba, beneficiando a más de 1,200 alumnos y 100 padres de familia en diferentes planteles.
En total, el programa ha construido 14 ecobancas y 7 comedores ecológicos, consolidando un modelo educativo y ambiental que no solo reduce residuos, sino que también fortalece el sentido de pertenencia entre los estudiantes.
Más que un comedor: un símbolo de compromiso ambiental
“Este espacio será un punto de convivencia digno y sustentable. No es lo mismo que alguien venga y te instale una banca a que tú participes en su construcción y veas que tu basura se ha convertido en algo útil para tu escuela”, concluyeron los organizadores.
El próximo lunes, una vez que se retiren los moldes, el comedor ecológico estará listo para su uso, marcando un paso más hacia la educación ambiental y la transformación de residuos en infraestructura sostenible.