Diana García
CHETUMAL, Quintana Roo, 30 de Junio. –A partir del martes 1 de julio, inicia operaciones el programa piloto de transporte público urbano, como parte del Plan Estratégico de Movilidad de Chetumal impulsado por la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa.
La mandataria destacó que “No se trata de quitar algo a los taxistas. Si no garantizar la movilidad de los ciudadanos, y que Chetumal no sea una ciudad de paso.

“La primera semana gratuito”, explicó en lo que se socializa, explicó la mandataria.
Por su parte el Director del Instituto de Movilidad, Rafael Kotasek explicó que el proyecto parte de las estadísticas que reflejan claramente la necesidad de impulsar un sistema de transporte , ante el incremento de vehículos y motocicletas en la ciudad.
Destacó que el crecimiento poblacional de Chetumal supera el 12 por ciento de la población, comparado con la última ocasión que Chetumal tuvo un transporte público.
El objetivo es que brinde a todos los ciudadanos la libertad de para moverse por toda la ciudad.
“Libertad para tener más opciones de trabajo, para llegar a lugar donde no hay, y que la ciudad no “muera” a las 8 de la noche. La movilidad no es un lujo, es un derecho”, explicó.
El plan avanza en la segunda etapa con pruebas y estudios técnicos que inicia el 1 de julio con pruebas de unidades, para definir rutas y la cantidad de unidades, tipos de recorrido, y necesidades de infraestructuras.
Y para medir cuánta gente se subirá al transporte públicos, cuantas rutas SI, y cuáles son los puntos de trayecto con más personas en movimiento.
De inicio proyectan seis rutas a Calderitas, las Americas, Caribe, Sian Ka’an, Nápoles, y Payo Obispo.
Tres circuitos: Uaqroo, Insurgentes, y Centro.
El 24 y 25 de julio se llevarán a cabo foros de movilidad con expertos nacionales.
Para que su entrada en operación será de agosto a diciembre del 2025.
La etapa tres consiste en estableces las bases jurídicas, que permitan dar certeza a la operación al menos por 7 años.
Y finalmente las unidades nuevas en 2027 ya que requieren seis meses previos para su fabricación.
“Trece años sin transporte público, es mucho tiempo la gente ya no es la misma y los sitios tampoco”.
El plan contempla autobuses mldemles xom aire acondicionado, a serán operadores con capacitaciones previas, además un pago electrónico que funcionará a través de un centro de inteligencia.
“Lo que mata al transporte es que la gente no tenga confianza en la puntualidad del servicio, no se podrá captar la demanda”, precisó el director.
Y ciudadanos podrán conocer el programa en el sitio “tururachetumal.com