34.4 C
Cancún
miércoles, agosto 6, 2025

Piden ampliar la ruta calderitas en el proyecto de transporte público de Chetumal

CHETUMAL, Quintana Roo, 23 de julio. —  Habitantes de Calderitas piden al Instituto de Movilidad de Quintana Roo ampliar la ruta  de transporte público que conectará su comunidad con Chetumal de acuerdo con el proyecto de movilidad, presentado por el Gobierno de Quintana Roo.

En un sondeo realizado para la Pancarta de Quintana Roo, ciudadanos manifestaron la necesidad de ampliar la ruta en el interior de la comunidad, ante la falta de taxis y servicio de transporte a través de plataformas digitales, que además encarece y limita la movilidad de los habitantes.

Gabriela Ortega, explicó que el proyecto presentado traerá beneficios para muchos habitantes, debido que, desde hace años, alumnos, trabajadores, madres de familia, entre otros, se vieron estancados en la forma de trasladarse desde Calderitas para Chetumal, al contar con opciones limitadas y caras.

“Nuestra comunidad si lo necesita, hay veces que empiezan los jóvenes a salir de las escuelas, como mamás o papás, tenemos que a veces salir a la ciudad por temas de trabajo o distintos temas”, declaró.

Debido a la complicación que es tomar un taxi que llegue al lugar o en ocasiones la oportunidad de subirse a una combi por los espacios disponibles explicó que ha sido un reto para los habitantes el poder trasladarse, desde lo económico, hasta la presencia de unidades.

“A veces hay temas de transporte que tenemos que salir a las esquinas o hay personas mayores que salen desde acá en la colonia hasta la Coahuila, a veces te haces 20 a 25 minutos en esperar un transporte”, comentó.

Asimismo, Margarita Cruz pidió que no solo sean consideradas las calles principales y la zona de playas, si no que la ruta tome como opción el ingresar a las colonias que se encuentren alejados de los paraderos.

Pese a que Calderitas ha tenido un auge económico en lo que va del año, pidió que de igual manera sean consideradas las opiniones de los habitantes, para que con ello exista un crecimiento balanceado de la comunidad.

“Ya ve que, por los niños, las escuelas y todo, hay una gran necesidad de eso”, agregó.

Por último, concluyó al pedir a la población que participe, para con ello evitar que la zona continúe en el abandono en la movilidad.

“La gente quiere sobresalir, de que sirve que Calderitas este mejorando en algunas cosas, pero si no tiene transporte ¿Cómo?”, puntualizó.

La evaluación del proyecto contempla seis rutas a Calderitas, las Américas, Caribe, Sian Ka’an, Nápoles, y Payo Obispo; y tres circuitos: Uaqroo, Insurgentes, y Centro.

El 24 y 25 de julio se llevarán a cabo foros de movilidad con expertos nacionales, para que su entrada en operación sea de agosto a diciembre de 2025. La etapa tres consiste en establecer las bases jurídicas, que permitan dar certeza a la operación al menos por 7 años.

Notas Relacionadas

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído