CHETUMAL, Quintana Roo, 14 de Agosto–Quintana Roo tiene el orgullo de ser el primer estado de la República en implementar medios alternos a la vía jurisdiccional como la conciliación, la mediación y el arbitraje para garantizar a la ciudadanía un acceso a la justicia más rápido, oportuno y cercano.
El 14 de julio de 1997, el Poder Judicial del Estado presentó ante el H. Congreso local la Iniciativa de Ley de Justicia Alternativa, convirtiéndose en el primer proyecto normativo del país en contemplar mecanismos innovadores para la solución de controversias de carácter jurídico entre particulares, sin necesidad de acudir a un juicio. La propuesta fue aprobada el 6 de agosto de ese mismo año y publicada en el Periódico Oficial el 14 de agosto de 1997.

A partir de su entrada en vigor, se emprendió una labor constante de acercar la justicia alternativa a toda la población. En febrero de 1998 iniciaron operaciones las delegaciones de los Centros de Asistencia Jurídica de Chetumal y Cancún actualmente denominados Centros de Justicia Alternativa, seguidos por el de Cozumel en 1999, la delegación en Playa del Carmen en 2006 y, más recientemente, en 2020, la Unidad Administrativa en Felipe Carrillo Puerto; ampliándose la cobertura a la zona centro del Estado.
En estos 28 años, los quintanarroenses han encontrado en la mediación y conciliación una vía eficaz para resolver sus conflictos, logrando acuerdos satisfactorios en la gran mayoría de los casos, con un alto porcentaje de cumplimiento y generando importantes ahorros de tiempo y recursos frente a los procesos judiciales tradicionales.
La Justicia Alternativa se ha extendido hoy a todos los Poderes Judiciales de las entidades federativas del país y su relevancia se consolidó con la aprobación, el 13 de diciembre de 2023, de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que busca homologar las legislaciones estatales y garantizar a través de estos mecanismos el derecho humano de acceso a la justicia. Derivado de lo anterior, se constituyó el 19 de abril de 2024, el Consejo Nacional de MASC, máximo órgano colegiado, honorífico, rector en materia de políticas públicas en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias.
Bajo el liderazgo del Magistrado Presidente, Lic. Heyden Cebada Rivas, se ha fortalecido la mediación privada, contando actualmente con la certificación de 53 mediadores privados certificados por el Poder Judicial del Estado, de los cuales 33 son notarios públicos. Del número total, 44 se encuentran en funciones. Asimismo, se ha apostado por la modernización mediante el uso de herramientas tecnológicas para el registro y seguimiento de convenios, así como la capacitación continua del personal en técnicas y estándares internacionales de mediación.
En junio del presente año, Quintana Roo dio un nuevo paso histórico hacia una justicia más moderna y accesible, con la inauguración en Cancún del Centro Estatal de Arbitraje, avalado por el Consejo de la Judicatura estatal y que resulta ser el primero en su tipo en América Latina, proyectado como un organismo con autonomía administrativa, jurídica y patrimonial y sujeto a la supervisión del Poder Judicial del Estado.
Mirando hacia el futuro, el Poder Judicial reafirma su compromiso de ampliar la cobertura de servicios, impulsar el arbitraje, consolidar la mediación en línea, incrementar el número de mediadores certificados y fortalecer la cultura de paz como pilar para la convivencia social.
Desde su publicación, en 1997, la Ley de Justicia Alternativa sigue siendo un hito histórico y un ejemplo de innovación en la impartición de justicia, reafirmando el compromiso de Quintana Roo con el diálogo y el entendimiento, como las mejores vías para resolver los conflictos.