27.2 C
Cancún
lunes, abril 28, 2025

Urge el sector empresarial de la Rivera Maya mayor atención a la carretera federal 307

PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 28 de Abril. –Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Quintana Roo ha mostrado disposición para atender el socavón en Playa Paraíso, empresarios de la Riviera Maya advirtieron que persisten preocupaciones mayores sobre la seguridad y la eficiencia vial de la carretera federal 307, en especial en el tramo que conecta Tulum con el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Sugeiry Prieto, presidenta de la Coparmex Riviera Maya, reconoció la apertura del director general de la SICT en el estado, Guido Mendiburu Solís, quien recientemente explicó ante el organismo empresarial que el hundimiento detectado en Playa Paraíso corresponde a una falla geológica. Mendiburu adelantó que se proyecta la construcción de un puente sobre esta zona para la segunda mitad del año.

No obstante, Prieto subrayó que el problema no se limita al socavón, sino que la vía federal enfrenta un creciente número de accidentes viales, muchos de ellos fatales, que afectan principalmente a turistas. En este sentido, la dirigente empresarial consideró indispensable plantear soluciones de fondo en las que también participe la iniciativa privada, tanto para mejorar la seguridad como para reducir los tiempos de traslado.

“Queríamos conocer de voz de las autoridades los trabajos que se están haciendo. Reconocemos su apertura, pero también insistimos en que los accidentes en esta carretera exigen acciones a la brevedad”, manifestó Prieto durante la reunión, citando parte de su intervención.

Por su parte, el titular de la SICT detalló que, además del puente sobre el socavón en el kilómetro 307, la dependencia contempla dos nuevos pasos elevados: uno a la altura del parque Crococun y otro en Bahía Petempich, ambos dentro del municipio de Puerto Morelos, como parte de los proyectos prioritarios para este año.

Finalmente, la presidenta de la Coparmex reiteró que el crecimiento turístico y económico de la Riviera Maya demanda una infraestructura carretera de mayor calidad y seguridad, por lo que llamó a que las autoridades federales no solo atiendan los casos críticos, sino impulsen un plan integral de modernización vial.

Notas Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído