26.7 C
Cancún
domingo, abril 6, 2025

Claves de la iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada y qué tiene que ver con la CURP

CIUDAD DE MEXICO, 5 de Abril.-La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma que busca fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en el país. Esta propuesta contempla modificaciones a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el objetivo de implementar herramientas más eficientes en la lucha contra este delito. 

Plataforma Única de Identidad y fortalecimiento de la CURP

Uno de los pilares de la iniciativa es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que integrará y centralizará información clave para la identificación de ciudadanos y residentes en México.

Esta plataforma se basará en el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP), incorporando datos biométricos como fotografía y huellas dactilares. La CURP con estos elementos se convertirá en el documento de identificación oficial y obligatorio en todos los registros administrativos de los tres niveles de gobierno.

Sistemas nacionales para la búsqueda de personas

La propuesta también incluye crear varios sistemas nacionales destinados a mejorar la coordinación y eficacia en la búsqueda de personas desaparecidas:

Base Nacional de Carpetas de Investigación: Tendrá información actualizada de todas las investigaciones abiertas relacionadas con desapariciones, facilitando la coordinación entre fiscalías y autoridades competentes.

Banco Nacional de Datos Forenses: Integrará datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República (FGR), mejorando la identificación de restos humanos.

Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas: Permitirá la emisión de alertas inmediatas en todo el país en caso de reportes de desaparición, agilizando las labores de localización.

Todas las autoridades estarán obligadas a investigar, coadyuvar y proporcionar información en casos de desaparición forzada. Además, se contempla que particulares, como empresas y organizaciones, compartan datos biométricos para facilitar la localización de personas desaparecidas, lo que ha generado debates sobre privacidad y protección de datos.

Reacciones y participación de colectivos

El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, enfatizó la importancia de incluir a las familias de las víctimas en el proceso de búsqueda y en la implementación de estas reformas; señaló que su participación es esencial para el éxito de estas.

Colectivos de familiares de personas desaparecidas manifestaron su apoyo a la iniciativa, siempre y cuando se garantice su participación en el proceso. La presidenta Sheinbaum solicitó a los legisladores pausar la discusión de la iniciativa para incluir las propuestas de estos colectivos, subrayando la importancia de su colaboración en la formulación de políticas públicas efectivas.

Esta iniciativa representa un esfuerzo significativo para abordar la crisis de desapariciones en el país, buscando implementar herramientas tecnológicas y legales que permitan una respuesta más eficaz y coordinada ante este grave problema.

Con información de EL ECONOMISTA.

Notas Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído