CANCÚN, Quintana Roo,1 de Abril. –Las plataformas digitales de alojamiento, como Airbnb, están generando un impacto positivo y directo en la economía local de Quintana Roo, especialmente en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), de acuerdo con el estudio “Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las PYMES 2025”.
El informe fue presentado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), la Cámara Nacional de Comercio de Cancún (Canaco Cancún) y la firma Sinestesia Digital, con el respaldo de la plataforma Airbnb.

Uno de los principales hallazgos del estudio es que los comercios locales en Quintana Roo reciben un 60% más de clientes gracias a las recomendaciones directas de anfitriones de Airbnb, una cifra muy por encima del promedio nacional. Este flujo de visitantes se traduce en un aumento notable de los ingresos de negocios locales, principalmente MIPYMES.
El análisis reveló que más del 53% de las empresas que reportaron un crecimiento superior al 11% en su facturación están lideradas por mujeres, lo que refleja el papel clave de las emprendedoras en la economía digital del estado.
Aunque Quintana Roo es ampliamente reconocido por su fortaleza turística, el estudio evidenció que uno de cada ocho negocios que recibe más del 10% de su clientela gracias a plataformas de hospedaje no pertenece al sector turístico. Entre estos destacan rubros como salud, bienestar, comercio minorista, tecnología y servicios profesionales.
De acuerdo con datos internos de Airbnb, el 90% de los anfitriones en Quintana Roo recomendó a sus huéspedes visitar negocios y servicios locales durante 2024, impulsando el consumo en restaurantes independientes, tiendas de barrio, transporte y actividades culturales o recreativas.
Los resultados del estudio subrayan cómo la digitalización no solo transforma la forma de viajar, sino también cómo se distribuyen los beneficios del turismo a una mayor diversidad de actores económicos locales.