27 C
Cancún
sábado, julio 12, 2025

Sheinbaum dice que Mexicana es rentable, pero aerolínea perdió 120.2 mdp en primer trimestre de 2025

CIUDAD DE MEXICO, 03 de Julio. –La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Mexicana de Aviación es eficiente y rentable; sin embargo, la aerolínea del Estado mexicano tuvo pérdidas por 120.2 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, pese a recibir más de 61 millones de pesos de subsidios y transferencias por parte del gobierno federal.

Según la Cuenta Pública 2024, Mexicana tuvo ingresos propios menores a los gastos de funcionamiento. Sus ingresos fueron de 385 millones 130 mil pesos y registró gastos de operación de 1 mil 484 millones de pesos, es decir, casi cuatro veces más. Sin embargo, no reportó pérdidas debido a que los subsidios federales, 1 mil 808 millones de pesos, aumentaron sus ingresos.

Entre 2023 y el primer trimestre de 2025, Mexicana ha recibido 2 mil 380 millones de pesos de transferencias y subsidios para su funcionamiento por parte del gobierno federal.

“Hay que sumarle que la aerolínea se encuentra subsidiada porque vuelan en el AIFA y no se le cobran servicios a la navegación en el espacio aéreo mexicano. Entonces, si tú al final del día le quitas eso, va a manejar números rojos, a menos que siga siendo subsidiada por parte del gobierno”, mencionó Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas.

Además, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) reportó que el factor de ocupación, el número de asientos ocupados por pasajeros, fue de 45.9% en mayo de 2025, último dato disponible. Esto es dos puntos porcentuales menos que en el mismo mes del año anterior.

Este factor es menor que el promedio nacional, de 76.9% en mayo, y que el de las principales aerolíneas nacionales como Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris, que supera el 70%.

Gastos de Mexicana superan sus ingresos propios

Los estados financieros del primer trimestre de 2025 muestran que la aerolínea Mexicana tuvo ingresos propios, los cuales incluyen venta de boletos, venta a bordo, pago de equipaje, entre otros, por 91 millones 244 mil pesos. Mientras que los gastos de operación ascendieron a 271 millones 497 mil pesos.

Esto quiere decir que los ingresos propios cubrieron únicamente el 33.6% de los gastos de operación en el primer trimestre de 2025.

A la par, la aerolínea recibió 60 millones 473 mil de transferencias de la Federación, los cuales son considerados recursos para cubrir la operación de la empresa, de acuerdo con los documentos financieros.

A pesar de estos apoyos, la empresa militar reportó una pérdida de 120 millones 286 mil pesos en los primeros tres meses del año. Y de acuerdo con las notas a los estados financieros, este resultado negativo es consecuencia de la falta de recursos fiscales para el pago de gastos provistos y la aplicación de servicios de intermediación comercial del proveedor Link Conexión Aérea.

Mientras que en 2024, Mexicana tuvo ingresos propios por 385 millones 130 mil pesos y gastos de operación por 1 mil 484 millones de pesos. Esto implica que los ingresos cubrieron solo el 25.9% de los gastos operativos.

Ese año, la aerolínea recibió 1 mil 808 millones de pesos en transferencias y subsidios. Por ello, reportó ganancias de 555 millones 877 mil pesos. Como te contamos, Mexicana de Aviación es una de las empresas militares que perdieron 3 mil millones de pesos el año pasado.

“Respecto al comportamiento operacional en ingresos. Mexicana, en 2024, tenía precisamente al arranque de las operaciones, una sola fuente —se puede decir— de ingresos que era la venta de boletos; y posteriormente se fueron incorporando la venta de servicios adicionales, la venta a bordo, carga.

“Y, en el 2025, en el primer semestre, logramos diversificar más esa parte con una mayor participación en otros rubros que es como lo fueron precisamente los servicios adicionales, como son la venta de la maleta de a bordo o el pago de equipaje extra, equipo deportivo, mascotas, etcétera, y otros servicios adicionales”, señaló Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana. 

Casas Lías destacó que la aerolínea sigue recibiendo recursos por parte de la Federación, por lo que no puede ser considerada como una empresa rentable.

Baja participación en pasajeros y transporte de carga

De acuerdo con la AFAC, Mexicana de Aviación ha trasladado a 151 mil 613 pasajeros entre enero y mayo de este año, es decir, 0.59% del total de pasajeros trasladados por aerolíneas mexicanas en territorio nacional.

Aunque la cantidad de pasajeros transportados ha variado, el mes con mayor afluencia fue diciembre del 2024, cuando la aerolínea transportó 42 mil 411 pasajeros.

En contraste, la aerolínea que trasladó una mayor cantidad de pasajeros en los primeros cinco meses de 2025 fue Viva aerobús con 9 millones 913. Le sigue Volaris con 8 millones 763 pasajeros en este periodo.

Además, la agencia reportó que el factor de ocupación de pasajeros de Mexicana de Aviación fue de 45.9% en mayo de 2025, 31 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional. Sin embargo, especialistas mencionan que el factor de ocupación de una aerolínea debe estar por encima del 60% para ser considerada como rentable.

“Tradicionalmente, ese factor de ocupación tiene que estar en promedio en 70%. Obviamente hay momentos en el año que algunos vuelos tienen factores de ocupación mucho más bajos. El chiste es que en promedio no sea menos del 60%”, nos dijo en esta nota Carlos Torres, especialista en aviación.

 En el caso de carga, Mexicana trasladó 130 mil 949 kilogramos en los primeros cinco meses del año. Esta carga corresponde al 0.26% de la carga total transportada por las aerolíneas mexicanas en vuelos domésticos.

Los meses con mayor traslado de carga fueron noviembre y diciembre del 2024, con 44 mil 302 y 44 mil 347 kilogramos respectivamente.

“El problema de Mexicana es que la tienen anclada al AIFA, así les traigas los mejores aviones, el pasajero mientras no tenga conectividad terrestre y aérea no va a llegar a ese aeropuerto. El pasajero vuela por la experiencia, él quiere llegar cómodamente por tierra al aeropuerto y salir cómodamente por tierra. Él quiere llegar a lo mejor de Alemania y tomar un vuelo a Cancún en conectividad que no lo hay. Entonces, está destinada al mismo fin que al AIFA porque es un aeropuerto sin conectividad terrestre”, mencionó Casas Lías.

Con información de ANIMAL POLÍTICO.

Notas Relacionadas

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído