27 C
Cancún
sábado, julio 12, 2025

Congreso aprueba periodo extraordinario para votar 16 iniciativas en 10 días

CIUDAD DE MEXICO, 21 de Junio. – El Congreso de la Unión realizará un periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar 16 reformas legislativas, desde el lunes 23 de junio al miércoles 2 de julio.

En el periodo extraordinario se abordarán al menos 16 proyectos de decreto. Entre ellos destacan iniciativas referentes a la ley de telecomunicaciones, la ley contra la desaparición forzada, así como la ley de la Guardia nacional y dos más en torno a la estructura de las Fuerzas Armadas, enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Unas de las críticas realizadas por integrantes de la oposición es que algunas de las iniciativas carecen de dictámenes, como la Ley Federal de Telecomunicaciones, donde deberán integrarse las observaciones resultantes del parlamento abierto; la ley general de Competencia Económica, la Ley del sistema ferroviario y a Ley General contra las Desapariciones forzadas, cuyos cambios serán enviados en próximos días por parte del Ejecutivo, tras los encuentros de de la Secretaría de Gobernación con familiares de personas de desaparecidas.

Estas iniciativas deberán ser dictaminadas en comisiones de forma paralela durante en periodo extraordinario de 10 días.

Oposición critica extraordinario

La convocatoria fue aprobada con 26 votos a favor y 9 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano. El diputado Pablo Ahued, integrante de MC, reclamó que su bancada no fue incluida en la deliberación de los temas propuestos para llevar a cabo en el periodo extraordinario.

Crítico que legisladores hayan avanzado en tres dictámenes en torno a la seguridad de forma aislada, lo que, dijo, generará que no haya una armonización legal. Estos son la ley general del sistema de seguridad pública, una nueva ley del Sistema Nacional de Inteligencia y las reformas en materia de la Guardia Nacional y la estructura de las Fuerzas Armadas.

El priista Rubén Moreira, coordinador de su bancada en la Cámara de Diputados acusó que las iniciativas representan una agenda autoritaria.

“No vamos a votar a favor de un periodo extraordinario cuyo único objetivo es imponer, en tan solo diez días, una agenda autoritaria que busca militarizar al país, espiar a la población y censurar a los medios y a la sociedad”, dijo en tribuna.

El panista José Mario Íñiguez Franco acusó que se votarán dictámenes sin ser analizados a fondo, con la intención de “centralizar el poder”.

De acuerdo con el decreto aprobado, la sesión de apertura se realizará el 23 de junio a las 12:00 horas en el recinto legislativo.

La convocatoria, la calificó de improvisada, irresponsable e incompleta.

¿Cuáles son las 16 iniciativas que discutirá el Congreso en el periodo extraordinario?

Prohibición de uso de ejemplares mamíferos marinos, que cambiaría el artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre.

Proyecto de decreto contra la comercialización de la totoaba, en peligro de extinción, que contempla cambios en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

Combate al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, que busca reformar la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforman los artículos 11 bis y 400 bis del Código Penal Federal.

Reforma contra la desaparición forzada de personas y modificaciones para su búsqueda. Contempla cambiar la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

Expedición de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y abrogación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Cambios en la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Reconocimiento a mujeres históricas, que contempla la reforma el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Sistema ferroviario, incluido en el Proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación; y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.

Expedición de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

Expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Expedición Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales (nuevo diseño de la Guardia Nacional).

Transferencia de las funciones del Coneval al Inegi, a través de la reforma a la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Modificaciones a la Ley del Seguro Social referentes al retiro por desempleo.

Y dos iniciativas, referentes a los cambios en las facultades de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados y a la Contraloría Interna del Senado de la República.

Con información de ANIMAL POLÍTICO.

Notas Relacionadas

Conecta con nosotros

0SeguidoresSeguir
117SeguidoresSeguir

NOTAS RECIENTES

Más Leído