PLAYA DEL CARMEN, Quintana Roo, 09 de Junio. –Aunque el escenario internacional actual plantea condiciones económicas adversas, las actividades turísticas en la Riviera Maya podrían mantenerse estables, de acuerdo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la región, Pablo Alcocer Góngora.
En entrevista, el dirigente empresarial reconoció que algunos sectores, como el turismo y la construcción, enfrentan retos importantes, especialmente tras el anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte del gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, consideró que estos no tendrán un impacto inmediato en la actividad económica local.

“La industria de la construcción es de suma relevancia para la localidad, pero no creemos que se verá frenada por los nuevos aranceles y condiciones impuestas por Estados Unidos”, señaló.
Pese a un reciente descenso en las operaciones turísticas, Alcocer Góngora atribuyó esta tendencia a factores externos que, aunque preocupantes, están siendo monitoreados para establecer medidas de contención en conjunto con las autoridades correspondientes.
No obstante, el optimismo del sector empresarial contrasta con las señales de desaceleración que ya se observan en ciertos indicadores turísticos. La temporada baja, las alertas internacionales de viaje, y los cambios en las políticas migratorias y económicas de los principales mercados emisores podrían afectar de forma más profunda si no se aplican estrategias oportunas de diversificación y promoción.

El presidente del CCE insistió en que la clave será mantener una comunicación estrecha con los tres órdenes de gobierno, así como con otros sectores económicos, para responder con agilidad ante posibles impactos.
A medida que la Riviera Maya enfrenta una nueva etapa de incertidumbre global, la reacción del sector empresarial será determinante no solo para sostener la economía local, sino para replantear su modelo de desarrollo turístico en un contexto de mayor complejidad geopolítica y comercial.