El municipio de Playa del Carmen enfrenta una de las temporadas más intensas de recale de sargazo en los últimos años, al superar las 14 mil toneladas recolectadas en las playas de Playa del Carmen durante el primer semestre de 2025. Dicha cifra ya rebasa por amplio margen las poco más de 13 mil toneladas reportadas en todo 2024 por la Secretaría de Marina, lo que refleja la magnitud del fenómeno en lo que va del presente año.
Samantha Álvarez Hernández, titular de la Secretaría de Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, confirmó que el equipo de limpieza trabaja diariamente desde enero en las costas del municipio, recolectando hasta 200 toneladas por día en jornadas que se extienden desde muy temprano hasta media tarde, bajo condiciones climáticas exigentes. No obstante, a pesar del esfuerzo, la llegada continua de nuevas oleadas de sargazo mantiene la presión sobre el personal operativo.

La funcionaria destacó que los trabajadores cuentan con equipo completo de protección, como botas, chalecos, sombreros, palas y rastrillos, además de hidratación y alimentos durante sus turnos; sin embargo, hay algunos trabajadores que les incomoda utilizar el equipo, mismo que es obligatorio portarlo por su seguridad y salud.
También reconoció que se trata de una labor físicamente demandante, que requiere coordinación y apoyo constante para evitar afectaciones a la salud del personal expuesto a la macroalga en descomposición.
Finalmente, Álvarez Hernández dijo que el monitoreo marino indica que hay manchas flotantes de sargazo de gran tamaño aproximándose al Caribe mexicano, impulsadas por cambios en las corrientes provocadas por la actividad en el Atlántico. No obstante, no se puede precisar cuánta de esta biomasa tocará costas playenses, por lo que las autoridades locales mantienen operativos permanentes para mitigar su impacto ambiental, turístico y sanitario.